
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Según informó Diario Uno, con la mente ya puesta en la "nueva normalidad" y buscando estrategias para lograr los objetivos académicos en medio del distanciamiento social, las casas de estudio de Mendoza ya trabajan sobre el retorno del alumnado a las aulas. En la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) el rector Daniel Pizzi, decidió ampliar el Comité Epidemiológico de esa universidad con autoridades de cinco facultades y de cuatro de sus secretarías, con la idea de armar una estrategia de regreso a clases presenciales y esperar la aprobación del Consejo Superior.
La intención es que a partir de esas incorporaciones, se puedan ampliar los criterios para tomar decisiones y, además de lo sanitario, se tengan en cuenta aspectos educativos, económicos, sociales y legales al momento de generar una propuesta para regresar a las aulas. Pizzi promovió la incorporación de las decanas de las facultades de Educación, Ana Sisti; de Ciencias Políticas y Sociales, Claudia García y de Ciencias Económicas, Esther Sánchez, y los decanos de Filosofía y Letras, Adolfo Cueto y de Derecho, Fernando Pérez Lasala.
TE PUEDE INTERESAR
También incorporará al cuerpo de especialistas a la secretaria Académica, Dolores Lettelier y a los secretarios, de Bienestar Universitario, Gustavo Montoya; de Economía, Guillermo Cruz y de Asuntos Institucionales y Legales, Ismael Farrando. “Una vez ampliado en su conformación, instruiré al Comité Epidemiológico para que analice y eleve al Consejo Superior, en un plazo no mayor de 15 días, una propuesta de adecuamiento desde distintas perspectivas para un posible regreso a clases presenciales”, señaló el rector.
“Esa propuesta deberá contener una mirada integral del análisis, contemplando las distintas perspectivas de todos los claustros; deberá incluir además, la posición de todos los sectores involucrados en la Universidad y deberá estar definida con criterios objetivos comunes”, añadió Pizzi. “La idea es poder escuchar a cada sector, sea docente, estudiantil, de apoyo académico e incluso de padres y egresados, para que sus aportes también sean tenidos en cuenta en la propuesta”, continuó.
TE PUEDE INTERESAR
“Luego de esa instancia, el máximo organismo colectivo de Gobierno de esta Universidad, podrá analizar y resolver, siempre en coincidencia con las decisiones nacionales, la posibilidad de volver a las aulas. De esa manera estará garantizado el diálogo horizontal en el marco del cogobierno universitario”, concluyó. El Comité Epidemiológico de la UNCuyo se conformó a principios de marzo de este año, desde la Facultad de Ciencias Médicas, con el objetivo de analizar los pasos a seguir durante la pandemia que en ese tiempo recién comenzaba.
Desde el principio estuvo integrado por referentes de ámbitos sanitarios de la universidad como esa propia Unidad Académica, Salud Laboral, Salud Estudiantil y especialistas en infectología y epidemiología, realizaron las sugerencias iniciales que permitieron al Gobierno universitario tomar decisiones tales como volcarse a la virtualidad de clases y exámenes y suspender actividades presenciales administrativas, entre otras.
Fuente: Prensa UNCuyo - Diario Uno
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta