
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Según informó Diario Uno, con la mente ya puesta en la "nueva normalidad" y buscando estrategias para lograr los objetivos académicos en medio del distanciamiento social, las casas de estudio de Mendoza ya trabajan sobre el retorno del alumnado a las aulas. En la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) el rector Daniel Pizzi, decidió ampliar el Comité Epidemiológico de esa universidad con autoridades de cinco facultades y de cuatro de sus secretarías, con la idea de armar una estrategia de regreso a clases presenciales y esperar la aprobación del Consejo Superior.
La intención es que a partir de esas incorporaciones, se puedan ampliar los criterios para tomar decisiones y, además de lo sanitario, se tengan en cuenta aspectos educativos, económicos, sociales y legales al momento de generar una propuesta para regresar a las aulas. Pizzi promovió la incorporación de las decanas de las facultades de Educación, Ana Sisti; de Ciencias Políticas y Sociales, Claudia García y de Ciencias Económicas, Esther Sánchez, y los decanos de Filosofía y Letras, Adolfo Cueto y de Derecho, Fernando Pérez Lasala.
TE PUEDE INTERESAR
También incorporará al cuerpo de especialistas a la secretaria Académica, Dolores Lettelier y a los secretarios, de Bienestar Universitario, Gustavo Montoya; de Economía, Guillermo Cruz y de Asuntos Institucionales y Legales, Ismael Farrando. “Una vez ampliado en su conformación, instruiré al Comité Epidemiológico para que analice y eleve al Consejo Superior, en un plazo no mayor de 15 días, una propuesta de adecuamiento desde distintas perspectivas para un posible regreso a clases presenciales”, señaló el rector.
“Esa propuesta deberá contener una mirada integral del análisis, contemplando las distintas perspectivas de todos los claustros; deberá incluir además, la posición de todos los sectores involucrados en la Universidad y deberá estar definida con criterios objetivos comunes”, añadió Pizzi. “La idea es poder escuchar a cada sector, sea docente, estudiantil, de apoyo académico e incluso de padres y egresados, para que sus aportes también sean tenidos en cuenta en la propuesta”, continuó.
TE PUEDE INTERESAR
“Luego de esa instancia, el máximo organismo colectivo de Gobierno de esta Universidad, podrá analizar y resolver, siempre en coincidencia con las decisiones nacionales, la posibilidad de volver a las aulas. De esa manera estará garantizado el diálogo horizontal en el marco del cogobierno universitario”, concluyó. El Comité Epidemiológico de la UNCuyo se conformó a principios de marzo de este año, desde la Facultad de Ciencias Médicas, con el objetivo de analizar los pasos a seguir durante la pandemia que en ese tiempo recién comenzaba.
Desde el principio estuvo integrado por referentes de ámbitos sanitarios de la universidad como esa propia Unidad Académica, Salud Laboral, Salud Estudiantil y especialistas en infectología y epidemiología, realizaron las sugerencias iniciales que permitieron al Gobierno universitario tomar decisiones tales como volcarse a la virtualidad de clases y exámenes y suspender actividades presenciales administrativas, entre otras.
Fuente: Prensa UNCuyo - Diario Uno
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.