
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Las madres argentinas tienen un ingreso promedio mensual de $17.000, casi la mitad que los padres, y deudas que, en algunos casos, triplican sus sueldos, de acuerdo con un informe efectuado por la empresa Equifax.
Según el estudio, las madres tienen deudas promedio por $46.000, el 64% posee algún producto crediticio como préstamos, tarjetas o cuentas corrientes, el 46% son titulares de tarjeta de crédito y sólo el 29% obtuvo con préstamos. En paralelo, los padres argentinos perciben un ingreso promedio de $31.000.
El informe reveló además que el 57,6% de las madres de familias con empleo tiene trabajo formal, bajo las modalidades de relación de dependencia o a través de una actividad independiente, como autónomas o monotributistas.
Rubros
Las principales actividades de empleo de este grupo están relacionadas al comercio, venta y reventa de mercadería (27,5%), seguido por servicios comunitarios, sociales y personales que incluyen belleza y estética corporal entre otros (23,4%) y, por último, salud y servicios sociales, tales como atención a ancianos, menores, mujeres con o sin alojamiento (10,2%).
Respecto al perfil familiar de las madres, en los casos donde se logró establecer relaciones de madres con hijos, el 39% tiene un hijo, el 35% tiene dos hijos y el 26% pertenecen a una familia numerosa -con tres hijos o más-. A su vez, el 60% tiene niños, el 57% tiene adolescentes, el 9% tiene bebés y el 1% tiene hijos mayores.
Por otra parte, según reflejó el análisis, el ingreso promedio es de $17.000, mientras que los padres argentinos perciben un ingreso promedio de $31.000.
El 86% percibe ingresos hasta $27.300 y un 10% entre $27.301 y $49.300; un 3,3% recibe ingresos medio altos de entre $49.301 y $93.800 y un 0,6% gana más de $ 93.801.
El análisis utilizó datos de Equifax combinados con información pública del Banco Central, de ANSES y Obras Sociales, y segmentó a un universo de 1.253.853 madres argentinas que trabajan.
Inclusión financiera
"Los resultados ponen de manifiesto que la bancarización y la posibilidad de mayor acceso a productos financieros continúa siendo un tema a abordar en el segmento de madres, porque cumplen un rol central en la fuerza laboral argentina. La transformación digital tendrá un rol protagónico para impulsar la inclusión financiera y las nuevas oportunidades, no sólo de este grupo, sino de forma transversal", explicó la Gerente de Analytics de Equifax para Argentina, Paraguay y Uruguay, Erica Grimberg.
FUENTE: IPROFESIONAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.