
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Según informó el portal de noticias Sitio Andino, una de las variables que maneja el Gobierno de Mendoza a la hora de decidir la flexibilización o restricción de actividades en el marco de la pandemia es la capacidad de respuesta del sistema sanitario. El concepto refiere a que todo paciente Covid-19, fundamentalmente los que requieran internación, pueda recibir el tratamiento adecuado para vencer la enfermedad.
En el informe semanal de la situación en hospitales y clínicas que difunde cada viernes el Ministerio de Salud aparece un dato que preocupa a las autoridades: la ocupación de camas de terapia intensiva se acerca al límite: alcanzó el 90,87% en el Gran Mendoza.
A nivel provincial, en tanto, el índice llegó al 79,87%, el más alto desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
Otros datos
El documento revela que entre el 17 y el 24 de septiembre se registraron 3.795 casos confirmados, 2.677 recuperados y 37 decesos. Estos datos sí parecieran ser más alentadores, ya que representan mejores números que la semana pasada, cuando hubo más positivos, más muertes y menos personas que superaron la enfermedad.
En síntesis, desde que apareció el virus, en Mendoza se han producido 20.978 contagios, 248 fallecimientos y 10.681 altas.
TE PUEDE INTERESAR
Los más jóvenes, quienes más se contagian
La información gubernamental detalla que la franja etaria que contiene a la mayor cantidad de casos positivos es la que va de los 30 a los 39 años (26,1% del total de contagios), seguida por la de los 15 a los 29 (22,2%). El podio lo completan las personas que tienen entre 40 y 49 años, que registran el 20 por ciento de los casos confirmados.
Si se suma el sector que va de los 50 a los 59 años, entre todos contemplan más del 80% de la totalidad de Covid positivos en Mendoza. Asimismo, representan la franja de mayor porcentaje de recuperación.
El promedio de edad de recuperados/as es de 40 años, de fallecidos/as, 73, y de confirmados, 41.
TE PUEDE INTERESAR
Tasas de letalidad/mortalidad
Mendoza cuenta con una tasa de mortalidad de 130,9 por millón de habitantes y de letalidad de 1,18% por total de confirmados.
Muertes según grupo etario
En tanto, el grupo etario más vulnerable frente a la enfermedad es el de los adultos mayores. El 73,9% de los fallecidos tiene entre 60 y 89 años. Las personas de más de 90 años representan casi el 10%.
FUENTE: SITIO ANDINO
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Un imperdible para los amantes de los fuegos, los asados y las tradiciones mendocinas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.