
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Según informó el portal de noticias Sitio Andino, una de las variables que maneja el Gobierno de Mendoza a la hora de decidir la flexibilización o restricción de actividades en el marco de la pandemia es la capacidad de respuesta del sistema sanitario. El concepto refiere a que todo paciente Covid-19, fundamentalmente los que requieran internación, pueda recibir el tratamiento adecuado para vencer la enfermedad.
En el informe semanal de la situación en hospitales y clínicas que difunde cada viernes el Ministerio de Salud aparece un dato que preocupa a las autoridades: la ocupación de camas de terapia intensiva se acerca al límite: alcanzó el 90,87% en el Gran Mendoza.
A nivel provincial, en tanto, el índice llegó al 79,87%, el más alto desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
Otros datos
El documento revela que entre el 17 y el 24 de septiembre se registraron 3.795 casos confirmados, 2.677 recuperados y 37 decesos. Estos datos sí parecieran ser más alentadores, ya que representan mejores números que la semana pasada, cuando hubo más positivos, más muertes y menos personas que superaron la enfermedad.
En síntesis, desde que apareció el virus, en Mendoza se han producido 20.978 contagios, 248 fallecimientos y 10.681 altas.
TE PUEDE INTERESAR
Los más jóvenes, quienes más se contagian
La información gubernamental detalla que la franja etaria que contiene a la mayor cantidad de casos positivos es la que va de los 30 a los 39 años (26,1% del total de contagios), seguida por la de los 15 a los 29 (22,2%). El podio lo completan las personas que tienen entre 40 y 49 años, que registran el 20 por ciento de los casos confirmados.
Si se suma el sector que va de los 50 a los 59 años, entre todos contemplan más del 80% de la totalidad de Covid positivos en Mendoza. Asimismo, representan la franja de mayor porcentaje de recuperación.
El promedio de edad de recuperados/as es de 40 años, de fallecidos/as, 73, y de confirmados, 41.
TE PUEDE INTERESAR
Tasas de letalidad/mortalidad
Mendoza cuenta con una tasa de mortalidad de 130,9 por millón de habitantes y de letalidad de 1,18% por total de confirmados.
Muertes según grupo etario
En tanto, el grupo etario más vulnerable frente a la enfermedad es el de los adultos mayores. El 73,9% de los fallecidos tiene entre 60 y 89 años. Las personas de más de 90 años representan casi el 10%.
FUENTE: SITIO ANDINO
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.