
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Actualmente están habilitadas en zonas rurales o de baja concentración en sólo 2 provincias: La Pampa y Formosa. El cálculo surge de un relevamiento del Cippec en base al número de matriculados del Relevamiento Anual 2019 del Ministerio de Educación nacional.
Argentina26/09/2020Sólo 22 mil estudiantes, de los más de 11 millones que conforman la población de niñas, niños y adolescentes que concurren a las escuelas de todo el país, están asistiendo hoy a clases presenciales, lo que equivale a un 0,2% del total. El cálculo surge de un relevamiento del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en base al número de matriculados del Relevamiento Anual 2019 del Ministerio de Educación nacional.
Las clases presenciales están actualmente habilitadas en zonas rurales o de baja concentración en sólo 2 provincias: La Pampa, donde se habilitaron las clases el 14 de septiembre, y Formosa, donde la habilitación fue el 12 de agosto último. En ambos casos se trata de estudiantes de los niveles primario y secundario -en La Pampa sólo con los últimos años de primaria y secundaria-, y la asistencia, en ambos casos, es optativa. En Formosa, además, se habilitó el regreso del nivel inicial.
NOTICIAS RELACIONADAS
A lo largo del aislamiento social, preventivo y obligatorio que comenzó el 20 de marzo último, otras 3 provincias probaron con la apertura de las escuelas (Catamarca, San Juan y Jujuy) pero debieron dar macha atrás debido al aumento de casos de coronavirus. El Cippec elaboró un “Mapa de la vuelta a las clases presenciales” que se puede ver acá y en donde se observan los avances y retrocesos de la habilitación de las clases en todo el país.
Catamarca -que no tuvo casos de coronavirus en los primeros 100 días del aislamiento- fue la pionera en la habilitación. El 8 de junio cerca de 2 mil niños retomaron las clases de forma obligatoria en zonas rurales y se interrumpieron 4 días después. La presencialidad se volvió a habilitar el 18 de agosto con un universo más grande de niños -14.938, un 13% del total estudiantes de la provincia- y, ante el aumento de casos, casi un mes después las clases se vieron suspendidas.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, Jujuy habilitó las clases con 2.392 alumnos (1,1%) el 16 de junio también para zonas rurales y de forma optativa y las suspendió 3 días después. En San Juan, las clases también duraron un suspiro: el 10 de agosto volvieron 10.446 estudiantes (4,8%) y 10 días después fueron suspendidas.
El pico máximo de alumnos cursando en forma presencial se produjo a mediados de agosto, cuando se estima que 35 mil alumnos llegaron a pisar las aulas en 3 provincias -Formosa, Catamarca y San Juan- , lo que representa un 0,31% del total del país. En el resto del período, la cantidad de alumnos fue oscilando, y cuyos cambios se pueden ver interactivamente acá.
En el resto de las provincias la presencialidad no fue una opción aún. Después del rechazo por parte del Gobierno nacional a un protocolo presentado para la vuelta a las aulas, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta insiste con el dictado de clases en espacios abiertos, como plazas, a un reducido número de estudiantes. Sin embargo, el tema está en tratativas y aún no hay una decisión oficial al respecto.
FUENTE: MDZ ON LINE
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta