
“Abuela héroe” en México: protegió a su nieta con su cuerpo durante explosión en Iztapalapa
En medio del infierno de llamas en Iztapalapa, una abuela demostró que el amor puede más que el dolor: abrazó a su nieta de 2 años y la protegió del fuego.
Un spot publicitario chileno, en rechazo del proceso constituyente para generar una nueva Constitución, generó polémica en las redes sociales al poner a la Argentina como el “mal ejemplo” para mostrar que el país andino “siempre estuvo mejor” que su vecino.
El 25 de octubre próximo, Chile realizará un referéndum en el que la ciudadanía definirá si desea una nueva Constitución.
En este sentido, una campaña en rechazo a este proceso, muestra a dos ciudadanos chilenos que se suben a un taxi en la Ciudad de Buenos Aires. Al escucharlos, el taxista reconoce su país de procedencia y resalta: “Cómo avanzaron últimamente, está lindo todo por allá”.
Uno de los protagonistas, explica que “después del estallido” las cosas cambiaron, en referencia a la crisis social que cobró relevancia a partir de octubre de 2019, cuando tuvieron lugar masivas protestas en Santiago y en muchas ciudades del país, que pusieron en jaque a la segunda administración de Sebastián Piñera, para reclamar reformas políticas, sociales y económicas.
“Acá no se entiende bien lo que pasó, eran el mejor país de latinoamérica, creciendo y creciendo, y de golpe....”, continúa opinando el argentino.
La pasajera le contesta: “Sí, eso se veía pero igual hay mucho por mejorar. Como en todos lados”.
El conductor, parece no escuchar y sigue adulando el desarrollo del país vecino. “Ustedes siempre estuvieron mejor que nosotros, históricamente”, les dice a los chilenos. Y agrega: “Ustedes no pasaron hambre, no tuvieron cinco presidentes en una semana, la inflación suya alcanzó el 3 o 4% anual como mucho, mientras que nosotros tuvimos 50% en un año”.
Luego de exponer todos estos datos, les recomienda: “Cuídense, no vayan a retroceder”.
En ese momento, en una voz en off señala: “En los últimos 30 años, mientras que en la Argentina la pobreza superaba el 40% y el desempleo llegaba al 50%, en Chile redujimos la pobreza al 8% y el desempleo se estancó por décadas en un dígito”.
Finalmente, asume que “queda mucho por mejorar”, pero advierte: “No podemos retroceder todo lo que juntos hemos avanzado”, por lo que pide votar el “rechazo” en el plebiscito.
MIRÁ EL VIDEO
El referéndum había sido convocado inicialmente para abril, pero la llegada de la pandemia de coronavirus llevó a que la fecha deba correrse para fines de octubre. Durante el plebiscito, los ciudadanos tendrán dos cédulas para marcar sus preferencias.
La primera indagará: “¿Quiere usted una Nueva Constitución?”, y deberán responder: “apruebo” o “rechazo”. La segunda consultará qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución y las opciones serán: “Convención Mixta Constitucional”, integrada en partes iguales por miembros elegidos popularmente y parlamentarias o parlamentarios en ejercicio; o “Convención Constitucional”, integrada exclusivamente por miembros elegidos popularmente.
Este será el primer plebiscito nacional chileno desde 1989, cuando se realizó uno donde se aprobaron reformas a la Constitución Política de la República, promulgada en 1980, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Por este motivo, también será el único celebrado durante los gobiernos democráticos que le siguieron.
FUENTE: TN
En medio del infierno de llamas en Iztapalapa, una abuela demostró que el amor puede más que el dolor: abrazó a su nieta de 2 años y la protegió del fuego.
La justicia brasileña determinó que la acción no fue una “rivalidad sana”, sino una incitación a la violencia.
Este fenómeno, que refleja un cambio cultural profundo, redefine el rol femenino en las sociedades modernas y ya genera debate globa
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
Exploraremos un enfoque serio y académico para ayudar a una persona a dejar de fumar, basado en la evidencia científica y en las mejores prácticas.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.