La donación de sangre cayó 50% por miedo al coronavirus

Mendoza08/09/2020Luján 365Luján 365
donante-sangre

Según informó Diario Uno, el director del Centro Regional de Hemoterapia de Mendoza, Pedro Ruiz, aseguró que cayó el 50% la donación de sangre en Mendoza por temor a contagiarse de coronavirus, lo que provoca complicaciones en las transfusiones que deben recibir pacientes que dependen de ellas.

Por otro lado, indicó que los recuperados de Covid-19 muestran muy buena predisposición para la donación de plasma, pero varios de ellos no cumplen los requisitos.

“El verdadero problema que estamos teniendo es la donación de sangre. Los donantes de sangre cayeron de forma abrupta en 50%. Nosotros recibíamos alrededor de 100 o 110 donantes por día y hoy estamos en 40 o 50 donantes por día”, señaló Pedro Ruiz a Radio Nihuil.

Debido a esta situación, indicó que “es muy difícil que aquellos pacientes como son los oncohematológicos o cirugías de urgencia que necesitan diariamente transfusiones, se nos complica darles una respuesta a los hospitales”. Ruiz señaló que por la caída en la donación de sangre se manejan con “más auditorías para transfusiones, las cirugías programadas no se pueden realizar para disponer camas para Covid y por esta disponibilidad de sangre”.

Para llevar tranquilidad a la gente sostuvo: “El Centro Regional de Hemoterapia no pertenece a un lugar hospitalario, no hay pacientes, no hay riesgo que haya gente con Covid-19, se ultiman todas las medidas, evitamos el aglomerado de gente, tenemos para dar turnos y medidas de higiene para cuidar a ese donante”.
Donantes de plasma

“La respuesta de aquellos pacientes recuperados es muy buena. En las últimas semanas fue poco a los que tuvimos que llamar porque concurrieron muchos de forma espontánea. Entre los tres centros estamos realizando alrededor de 6 a 9 procedimientos por día”, detalló Ruiz. 

Pero recordó que no todos los que concurren están en condiciones de donar ya que tienen que reunir una serie de criterios, pero de todas formas, “los pacientes se van incrementando y siempre requerimos de este acto voluntario y solidario de los recuperados para incluir a mayor cantidad de gente en los protocolos para recibir plasma”.

Pedro Ruiz dijo que van evaluando diariamente en relación a la posibilidad de extracción y la capacidad de producción, y de esa manera van convocando a los posibles donantes, quienes, aseguró, tienen muy buena predisposición. “Estamos alrededor de los 300 donantes que contactamos y podemos extraerle a al 40% o 60% de todos esos porque hay muchos que por distintos motivos no pueden donar”, indicó el médico.

Respecto a los pedidos que circulan en las redes sociales de donación de plasma para un paciente específico, Ruiz expresó: “Las donaciones no son dirigidas, al familiar que hace el pedido no le podemos decir nada, pero no tiene sentido que hagan eso porque las donaciones no son dirigidas, eso lo vamos evaluando y viendo criterios del paciente si entra en protocolo para recibir el plasma”.

FUENTE: DIARIO UNO

Te puede interesar
Lo más visto