
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
El artista fue un ícono en materia de humor y trascendió por sus diferentes estilos en la interpretación y creación de personajes.
Cultura15/04/2018 LUJAN365Fue un ícono en materia de humor y su aporte, en este sentido, recorrió los ámbitos de la radio, la televisión, el cine y el teatro. En efecto, este sábado se cumplen 6 años de la muerte del inolvidable Mario Sapag que, como referimos, marcó agenda y estilos en la interpretación y creación de personajes.
Nació el 25 de mayo de 1935 y durante 20 años vivió en Bariloche, donde se desempeñó como telegrafista de correos; sin embargo, la llamita por la vocación del espectáculo se dio de manera muy temprana, a los 14 años, cuando, frente al espejo, comenzaba a crear diferentes personajes.
En 1957, ya instalado en Buenos Aires, debutó en la radio, puntualmente, en la legendaria “La Revista Dislocada” (la gran creación de Delfor), junto a Jorge Porcel y gran elenco, participando también del ciclo en la tevé hasta 1960. Luego pasó a “Telecómicos”, con guiones de Aldo Cammarota, secundando en los sketches a Nelly Beltrán, y posteriormente trabajó en “Sábados circulares de Mancera”.
Estuvo junto a Carlitos Balá en “Canuto Cañete, conscripto del 7”; también en la inolvidable versión de Narciso Ibáñez Menta en “El hombre que volvió de la muerte”, oportunidad en que exhibió sus dotes de actor versátil. Durante la dictadura fue censurado, a modo de detalle biográfico, por su imitación de Jorge Luis Borges, y que el gran escritor elogiaría por su perseverancia en ilustrarlo física y oralmente. Trabajó, por otra parte, bajó las órdenes de Gerardo Sofovich y apuntaló, también, varios filmes del dúo Porcel-Olmedo. Sus producciones, como “Imitaciones peligrosas”, “El humor es más fuerte” y “Las mil y una caras de Sapag”, lo ungieron como un artista singular en la historia del humor argentino.
En tanto, sus creaciones de Raúl Alfonsín, Roberto Galán, César Luis Menotti, Tita Merello, Mr. T, Dante Caputo y el ya nombrado Borges adquirieron la jerarquía de una distinción única en creatividad y búsqueda permanente. A modo de detalle de color, en 1985, el Día de los Inocentes, vestido y caracterizado como el ex canciller Dante Caputo ingresó a la residencia presidencial de Chapadmalal, episodio que generó impactante repercusión, con el despido de todo el personal de seguridad del citado lugar. Se había puesto en jaque, precisamente, la seguridad presidencial.
A los días y luego del conflicto que había generado, Mario Sapag pidió disculpas y reconoció su desafortunada actitud.
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
El Parque San Vicente de Godoy Cruz será el escenario de la ceremonia interreligiosa. Será este sábado 1 de marzo, a las 20, con entrada libre y gratuita.
Las capacitaciones son para mayores de 16 años. Improvisación melódica, mantenimiento de instrumentos, interpretación vocal y lenguaje musical de señas son algunas de las propuestas.
El particular video fue grabado en un vuelo que se dirigía de Europa a Asia. ¿Se trata de un OVNI o de una puerta hacia otro mundo?
"Toda su obsesión es mirar hacia fuera", dice Juan Martín, que ahora le busca una nueva familia. Hacé click en la nota para conocer la historia
Este inesperado hallazgo inquieta al mundo científico y pone en jaque la comprensión humana sobre la evolución de la IA. ¡Descubrí esta historia futurista que ya es real!
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.