![Diseño sin título (5)](/download/multimedia.normal.9b32fe507e76ef26.RGlzZcOxbyBzaW4gdMOtdHVsbyAoNSlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Un estudio asegura que la leche materna puede evitar el daño cerebral en bebés prematuros
Investigadores de Estados Unidos han concluido que la leche materna tiene propiedades que le permiten evitar el daño cerebral a bebés prematuros.
Tu corazón trabaja sin parar cada segundo de tu vida. Entonces muéstrale un poco de amor y cuidado. Adoptar ciertos hábitos en tu vida puede hacer una gran diferencia en tu corazón
Salud y Bienestar24/02/2020En la a nota te damos 10 consejos con los que puedes reducir las posibilidades de sufrir de enfermedades del corazón. Por supuesto, mientras más consejos adoptes en tu vida, mejor. Comencemos.
Tips para un corazón más saludable
1. No olvides el número siete
La próxima vez que quieras quedarte hasta altas horas de la noche, recuerda cuán cómoda es tu almohada – y lo bueno que le hace una buena noche de sueño a tu corazón. En un estudio, personas jóvenes y adultos de edad media que durmieron 7 horas en la noche tuvieron menos calcio en sus arterias (una señal importante de enfermedad del corazón) que aquellos que solo durmieron 5 horas o menos o aquellos que durmieron 9 horas o más.
La calidad del sueño también fue importante. Los adultos que dijeron haber tenido un sueño de calidad también tuvieron arterias más saludables que aquellos que aquellos que durmieron con ciertas dificultades.
TE PUEDE INTERESAR: Si practicás fútbol, estos son los cuidados que debés darle a tu corazón
2. Mantén la presión baja
Ese brazalete que aprieta tu brazo cada vez que vas al doctor es importante. Mide la cantidad de presión que fluye a través de tus arterias con cada latido.
Si tu presión sanguínea sube mucho, la fuerza adicional puede dañar las paredes arteriales y crear tejido cicatrizal. Eso hace que sea más difícil que la sangre y el oxígeno entre y salga del corazón. El corazón tiene que bombear más fuerte y así se cansa más rápido. Si no obtiene suficiente oxígeno, algunas partes empiezan a morir.
Chequéate tu presión sanguínea cada 3-5 años si tienes entre 18 y 39 años. Si tienes 40 años o más, o si tienes la presión alta, realiza chequeos todos los años.
3. Reduce grasas saturadas
Para ayudar a las arterias de tu corazón, reduce las grasas saturadas, las que se encuentran principalmente en carnes y productos lácteos enteros. Mejor opta por alternativas reducidas en grasa.
Además, reduce grasas trans, las que se encuentran en algunos alimentos procesados. Estos aumentan tu colesterol “malo”. Cheque la lista de ingredientes y asegúrate de que no diga nada de “hidrogenado” o “parcialmente hidrogenado” – esas son grasas trans.
4. Averigua si tienes diabetes
Millones de personas lo saben, pero también otra gran cantidad no lo sabe. Eso es riesgoso porque con el paso del tiempo, los altos niveles de azúcar en la sangre dañan las arterias y te ponen en riesgo de enfermedad del corazón.
Tu doctor debería chequearte el azúcar en tu sangre si tienes más de 45 años, si estas embarazada, o si tienes sobrepeso y tienes otros factores de riesgo para la diabetes. Si tienes diabetes, gestiona tu estilo de vida con tu doctor (dieta y ejercicio) y cualquier medicina que puedas necesitar. En este caso, la alimentación también es importante. Por tanto, si tienes diabetes, evita estas comidas.
TE PUEDE INTERESAR: Conocé los 8 factores de riesgo cardiovascular que debes tener bajo control
5. Muévete más
Para hacerlo simple, puedes dedicar 30 minutos al día, 5 días a la semana para realizar ejercicios moderados. Eso incluye cualquier actividad que te mantenga en movimiento. “Si no estás haciendo nada, haz algo. Y si estás haciendo algo, haz más”, dice Lloyd-Jones.
También presta atención a cuánto tiempo pasas sentado, ya sea en el trabajo, en tu auto, o en tu sofá en casa. Lo mejor es reducir ese tiempo.
“Sabemos que incluso si te ejercitas por 30 minutos al día, y eres sedentario por el resto del día, igual es malo para tu corazón”, dice Monika Sanghavi, doctora de medicina, profesora asistente de cardiología en el Centro Médico de la Universidad de Texas.
6. Límpiate
Tu corazón trabaja mejor cuando funciona con combustible limpio. Eso significa alimentos vegetales como frutas, vegetales, nueces y semillas, y menos alimentos procesados como pan blanco, pasta, galletas. También presta atención a cuánto tiempo pasas sentado, ya sea en el trabajo, en tu auto, o en tu sofá en casa. Lo mejor es reducir ese tiempo.
Una de las formas más rápidas de “limpiar” tu dieta es reduciendo las bebidas azucaradas como refrescos y jugos, que carecen de la fibra que sí contiene la fruta completa.
7. Deshazte de los cigarros, electrónicos o reales
Fumar y ser fumador pasivo es malo para nuestro corazón. Si fumas, déjalo, y si pasas mucho tiempo alrededor de personas que fuman, aléjate.
Los cigarros electrónicos son populares, pero estos no son la gran maravilla. “No contienen los químicos perjudiciales del humo de cigarro, y puede ayudar a que algunas personas dejen de fumar”, dice Lloyd-Jones. “Pero igual contienen nicotina, así que tu objetivo debería ser dejarlo por completo, no solo cambiarse a una versión menos tóxica”.
8. Haz más de lo que amas
“Siempre le digo a mis pacientes que manejar el estrés de una manera saludable, ya sea por yoga, ejercicios, es muy importante”, dice Sanghavi.
Tómalo en cuenta, pasa tiempo con personas que quieres. Habla, ríete, confía y disfruta. Es bueno para tu salud emocional y para tu corazón.
9. Celebra cada paso
Hacer cambios como estos llevan tiempo y esfuerzo. Piensa en progreso, no en perfección. Y recompénsate a ti mismo por cada paso positivo que logres. Pídeles a tus amigos y familiares que te apoyen y se unan también. El futuro de tu corazón será mejor.
En Centro Cardiológico San Francisco de Asís podemos asesorarte y realizar los controles médicos necesarios para practiques adecuadamente fútbol. Solicitá turno vía WhatsApp AQUÍ o llamando al 261 3038792
CON INFORMACIÓN DE CARDIOTECA
Investigadores de Estados Unidos han concluido que la leche materna tiene propiedades que le permiten evitar el daño cerebral a bebés prematuros.
Walter Quiroga Castro, cardiólogo miembro de la Federación Argentina de Cardiología, habló con El Interactivo y respondió todas las preguntas
La equinoterapia ofrece beneficios tangibles y profundos para la salud física y emocional, mejorando la coordinación, el equilibrio, y reduciendo el estrés y la ansiedad en niños y adultos.
En la nota te vamos a contar cómo hacer esta exquisita receta al disco de arado.
El atemorizante hecho sucedió en un edificio residencial, donde se suelen escuchar voces, pasos y ruidos misteriosos sin explicación. Tras la aparición del supuesto fantasma, los vecinos pidieron un exorcismo.
Investigadores de Estados Unidos han concluido que la leche materna tiene propiedades que le permiten evitar el daño cerebral a bebés prematuros.
Ya sea por un simple error al ingresar los datos o seleccionar el monto incorrecto, una vez realizada la transferencia, no hay marcha atrás. Aquí te dejamos algunos consejos para evitar errores
Una tortuga pintada fue trasladada al Ecoparque provincial para su atención. La especie no es originaria de la provincia y se investigan opciones para su futuro traslado.