
Guardar del cordón umbilical puede ayudar a tratar más de 80 enfermedades
Hace 32 años, un niño de 5 años se curó de anemia aplástica gracias a un trasplante de células madre de cordón umbilical que le realizaron en París, Francia
En la nota te contamos qué podés hacer como parte de tu rutina diaria para mantener tu corazón sano
Salud y Bienestar11/02/2020Para dar amor a los demás, primero tenemos que darnos amor a nosotros mismos. Y para ello, lo principal es cuidar de nuestra salud, en especial nuestro corazón.
El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. Además, suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células.
TE PUEDE INTERESAR: Cenar tarde y no desayunar, es el camino más rápido para morir de un infarto
Los especialistas en cardiología explican que si el flujo de sangre al corazón disminuye o se detiene o el ritmo de los latidos se altera, podría peligrar la vida. Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos. Aunque se han tomado medidas para informar a la gente sobre sus causas y su prevención, siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país.
Se debe tener en cuenta que si bien los adelantos médicos ayudan a controlar las enfermedades cardiovasculares, la buena salud depende (en gran medida) de que las personas aporten su parte.
Mucha gente, cuando se trata de su propio cuerpo, lo alimenta con comidas que contienen mucha grasa y sal, fuman, beben mucho alcohol y no hacen ejercicio de forma regular. El corazón es el motor de nuestro cuerpo y hay que cuidarlo controlando los factores de riesgo.
Los médicos cardiólogos subrayan que hay ocho factores de riesgo que, si se mantienen bajo control, pueden contribuir a lograr una buena salud cardiovascular.
Mantener un peso saludable: Es importante que alcanzar un peso saludable y mantenerlo. Llevar una buena nutrición, baja en grasa y azúcares. El sobrepeso y la obesidad están relacionadas con una mayor incidencia de enfermedades relacionadas al corazón.
Disminuye la ingesta de alcohol: La Asociación Americana del Corazón recomienda, como máximo, un trago al día para mujeres y dos para hombres, para que el riesgo de enfermedades del corazón y ataque cerebral baje.
Actividad física: Hay que realizar actividad física con regularidad. La Asociación Americana del Corazón recomienda hacer, por lo menos, 150 minutos de actividad física a la semana de intensidad moderada, como caminar. Se puede dividir en 30 minutos cada día. Si no podés hacerlos de una sola vez, lo dividís en tres segmentos de 10 minutos cada uno. También podés hacer 75 minutos de ejercicio vigoroso por semana, como correr, aeróbicos u otros.
Deja de fumar: Si fumás o estás expuesto al humo que generan otras personas (humo pasivo o de segunda mano), debés evitarlo, ya que aumenta el riesgo de tener enfermedades relacionadas al corazón y ataque cerebral. Si ya tenés hipertensión, fumar contribuye al descontrol, afirman los especialistas. Si fumás, buscá ayuda para dejar de hacerlo. Tan pronto como dejes de fumar, el riesgo de enfermedad del corazón y ataque cerebral comienza a bajar.
Controlá tu presión arterial: Tener la presión alta afecta el funcionamiento normal del sistema cardiovascular, incluyendo el corazón, haciendo que este se esfuerce más de lo usual, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. En tal sentido los médicos aconsejan que te midas la presión arterial periódicamente. La Asociación Americana del Corazón recomienda que se mantenga la presión arterial en menos de 130/80.
TE PUEDE INTERESAR: Cuidados del corazón en la vida del deportista
Reducir los niveles de estrés: Se ha visto en estudios que tener niveles altos de estrés, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. El dormir alrededor de ocho horas diarias contribuye a bajar los niveles de estrés.
Vigilá tu nivel de azúcar en la sangre: Es importante que conozcas cuál es tu valor de glucosa en la sangre en ayunas o la hemoglobina glucosilada. Para esto, debés hacerte pruebas de laboratorio: si no sos diabético una vez al año y si lo sos prediabético o diabético, dos veces al año. Si sos diabético, debés hacerte el monitoreo de la azúcar en tu casa según las indicaciones médicas.
Controlá el colesterol: Tu cuerpo genera el colesterol que necesitás y tiene su función importante en el cuerpo. Pero tener demasiado colesterol en la sangre puede llevar a un mayor riesgo de sufrir una enfermedad del corazón o un ataque cerebral.
En Centro Cardiológico San Francisco de Asís brindamos asesoramiento y realizamos estudios médicos adecuados para deportistas. Solicitá turno vía whatsapp haciendo CLICK AQUÍ
Hace 32 años, un niño de 5 años se curó de anemia aplástica gracias a un trasplante de células madre de cordón umbilical que le realizaron en París, Francia
El Doctor La Rosa elavoró un completo informe que compatimos y te invitamos a que veas
La equinoterapia ofrece beneficios tangibles y profundos para la salud física y emocional, mejorando la coordinación, el equilibrio, y reduciendo el estrés y la ansiedad en niños y adultos.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.