
Ulpiano Suárez presentó una ordenanza para restaurar fachadas afectadas por grafitis y pintadas ilegales
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Durante la última semana se hizo viral el caso ocurrido en La Rioja en donde se presentaron 3 personas a un aviso laboral rural en el cual pedían 3000 trabajadores. En la nota los detalles de lo que se paga en Mendoza y la posible respuesta a la falta de trabajadores.
Mendoza21/02/2020El caso ocurrido en la provincia de La Rioja, en donde se buscaban cubrir 3000 puestos de trabajado para cosechadores y al cual solo se presentaron 3 personas, fue viral a nivel nacional y abrió un amplio debate en redes sociales.
Además de mostrar este caso ocurrido en La Rioja, LUJAN365 también reprodujo una entrevista que brindó el Ingeniero Agrónomo Fernando Ravaglia, especialista en la organización Humana de empresas, en donde destaca que uno de los problemas de la falta de trabajadores rurales es también la falta de infraestructura (escuelas, hospitales, rutas, etc.).
La ultima parte de este informe la completamos con una entrevista que brindó Ana Maya (una experimentada trabajadora de la cosecha del departamento de Rivadavia) a Radio La Mosquitera.
Durante la entrevista Ana Maya describió la difícil situación que deben pasar los trabajadores de viña y lo poco que perciben por el duro trabajo que realizan. “Aproximadamente desde el 3 de febrero estamos cosechando y lo que nos ofrecen es $ 25 por cada tacho cosechado de uva tinta y $ 20 por el tacho de uva blanca o mezcla”, aseguró la trabajadora.
Ante la consulta del locutor sobre que están pagando, aproximadamente, lo mismo que en la temporada 2019, Maya afirmó “Si, es casi lo mismo. Es muy muy poquito el aumento en comparación con el año pasado”.
Además de los valores pagados por tacho cosechado y a fin de brindar un panorama sobre “cómo viene la cosecha este año”, la trabajadora rural expresó “tenemos que caminar mucho el surco para juntar un tacho. Por la sequía hay muy poca uva este año”.
De cara al futuro Ana Maya no fue muy optimista durante la entrevista y aseguró “Pase el gobierno que pase, el contratista y el viñatero siempre vamos a estar en la misma situación.”
Escuchá la entrevista completa haciendo click aquí
En general la situación que atraviesa Ana Maya es la misma en gran parte de la provincia y en las redes sociales y ámbitos laborales la frase es la misma: "a $ 20 por tacho, nadie va a ir a “laburar” a la viña"
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
Mendoza adhiere a los cambios que se ejecutarán en la licencia de conducir. Se podrá circular con el carnet digital. El apto médico podrán firmarlo otros profesionales.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
El ex presidente estuvo en el acto de apertura del ciclo lectivo de la Escuela de Gobierno Municipal donde, junto al intendente Esteban Allasino, brindó una charla de liderazgo.
La Municipalidad, conducida por el intendente Esteban Allasino, conmemorará el día de la cepa insignia del departamento con diferentes promociones de vinos lujaninos en todo el país.
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.