
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
En tiempo de descuento el Gobierno extendió por 12 meses más un beneficio para los deudores de créditos hipotecarios atados al UVA, con un mecanismo que le pone un tope a la cuota, después de un congelamiento en el valor que vencía este viernes 31 de enero. En concreto, el Banco Central acordó con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina implementar un mecanismo de compensación para amortiguar el incremento que deberían afrontar desde febrero las cuotas de los deudores.
"Este mecanismo evita el salto del 26% en la cuota previsto a partir de febrero y, en su lugar, establece una convergencia a lo largo de 12 meses", explicó el organismo monetario en un comunicado de prensa, en el que destacó que la medida implica "un esfuerzo compartido entre las entidades financieras y los deudores". Además, en ningún caso la cuota podrá superar el 35 por ciento de los ingresos familiares.
Justamente, el criterio de "esfuerzo compartido", es uno de los puntos que estaba establecido en el artículo 60 de la Ley Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el que se definió conformar una comisión que evaluara el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos ajustables por UVA.
Según informó el BCRA, los bancos aportarán un total de $1.411 millones durante los doce meses, que servirán para cubrir la diferencia entre el valor de la cuota y la variación del UVA. Hasta ahora, los 690 millones de pesos que desde septiembre a la fecha costó el congelamiento, se financiaron utilizando los fondos del fideicomiso PROCREAR.
Un adelanto a los banqueros
Lo que no detalló en el comunicado el BCRA es la letra chica del aporte de los bancos, algo que la cúpula del organismo monetario adelantó a los banqueros de ADEBA (la asociación de bancos de capital nacional) en un encuentro que mantuvieron este martes por la tarde en la sede. El dato que aportó el banquero central es que podrán computar como encajes hasta el 50% del monto que aporte cada entidad para contener la suba de las cuotas.
Según confiaron distintos banqueros que estuvieron presentes en la reunión, Miguel Pesce les aseguró que la medida sería aprobada esta semana en la habitual reunión de Directorio de los jueves. Junto a Pesce estaban el superintendente de entidades Financieras, Claudio Golonbek, y el gerente general del organismo, Agustín Torcassi.
"Producto de las políticas crediticias implementadas por el gobierno anterior, el peso de los créditos hipotecarios UVA recayó, en su mayor parte, en los bancos públicos", aportó el BCRA. El beneficio, de todos modos, aplica a los deudores de todos los bancos, siempre y cuando el crédito haya sido para para vivienda única y a un valor de compra menor a los 140.000 UVA.
- Considerando un crédito con una cuota de $12.000, el incremento del 26% previsto implicaría un salto en la misma hasta los $15.100 establecidos por la cuota contractual para febrero de 2020. En el marco del mecanismo de convergencia, la cuota se incrementará a $12.600 (+5%).
-Si se considera el crédito máximo al que accedieron los beneficiados por el congelamiento, la cuota debería pasar de los $24.300 en enero a $30.700 en febrero (+26%). Con el mecanismo de convergencia, el monto a pagar en febrero será de $25.700 (+6%).
Fuente: Iprofesional
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.