
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
Un proyecto que tardó 20 años en hacerse.
Cultura06/04/2018Un film que parecía maldito por fin está por ver la luz. La versión de Terry Gilliam de Don Quijote ya tiene su trailer oficial y se verá por primera vez el mes próximo en el Festival de Cannes. The Man Who Killed Don Quixote (“El hombre que mató a Don Quijote”) está protagonizada por Jonathan Pryce como el caballero y Adam Driver en la piel de un ejecutivo del siglo XXI, que viaja en el tiempo hasta La Mancha del siglo XVII y es confundido por el Hidalgo, que lo cree Sancho Panza. Ambos tienen así aventuras en una película que también incluye a Olga Kurylenko y Stellan Skarsgård.
Gilliam, reconocido como integrante del conjunto humorístico Monty Python y por su particular obra cinematográfica Brasil, Las aventuras del Barón de Munchausen, Pescador de ilusiones, 12 monos, había tratado de filmar su versión de la novela de Cervantes desde los años 90. En aquel entonces había pensado en el actor francés Jean Rochefort, recientemente fallecido, como Don Quijote, y Johnny Depp como Sancho. Ese fracaso derivó en un documental estrenado en 2002, Lost in La Mancha, que recrea la filmación fallida.
Desde entonces, el director había tratado de volver a filmar su guión. En 2014 declaró que “estoy comenzando a pensar realmente, 'Si esto no funciona esta vez, voy a dejarlo'. He perdido demasiado de mi vida haciéndolo. Si vas a hacer Quijote, tienes que volverte loco como Quijote ".
El viernes 28 a las 20 serán inauguradas las muestras “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos” e “Instante justo: miradas mendocinas sobre el deporte”, de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
El Parque San Vicente de Godoy Cruz será el escenario de la ceremonia interreligiosa. Será este sábado 1 de marzo, a las 20, con entrada libre y gratuita.
Las capacitaciones son para mayores de 16 años. Improvisación melódica, mantenimiento de instrumentos, interpretación vocal y lenguaje musical de señas son algunas de las propuestas.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
Un video compartido por una madre muestra a su hijo junto a una estructura caliente y una figura difusa lo rodea. ¿Ángel de la guarda o fenómeno óptico?
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.