
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante la segunda feria “Su trabajo en tus manos”, 37 emprendedoras mendocinas vendieron su producción en los pasillos de la Casa de Gobierno, tras capacitarse en el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer.
Consejos30/11/2019Para algunas es una alternativa de trabajo, para otras, su única salida laboral. Muchas comenzaron por necesidad y otras por hobby. Todas están unidas por la misma motivación: apostar al espíritu emprendedor como salida laborar sustentable.
La mayoría de ellas comienza con una idea clara de lo que quieren hacer pero coinciden en que les falta un plan de negocios para alcanzar la sustentabilidad. En ese momento empieza el trabajo del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM) que, a través de distintas capacitaciones, encaminan el negocio y lo impulsan para que salga al mercado.
“Al principio sólo tenía la idea y el CEDEM me ayudó a ordenarme y planificar el proyecto y también los costos porque una se entusiasma y se olvida la parte financiara”, comentó María Constanza Candero, dueña del emprendimiento Amala Cosmética Natural.
Tras sumarse a las capacitaciones resumió su experiencia: “Las chicas son súper cordiales, es mucho lo que saben, aportan y no escatiman información. Al principio tenía muy poquitos productos y lo que aprendí me sirvió para lanzarme a hacer más y sobre todo con más seguridad de lo que estaba haciendo”.
Desde el Centro, además, apoyan el desarrollo del emprendedorismo generando espacios de comercialización como la feria “El trabajo en tus manos” que, tras el éxito de la primera edición, se realizó el segundo paseo de compras en los pasillos de la Casa de Gobierno.
La coordinadora general del ministerio, Marité Baduí, encargada de la organización de la actividad, recorrió los stands e indicó que el objetivo es “ganar espacio para que ellas puedan visibilizar y comercializar sus productos porque en el nivel en el que están sus emprendimiento generalmente no tienen locales y es fundamental generarles estos espacios”.
De oficial de policía a emprendedora
Débora Peralta fue, hasta 2015, oficial ayudante de Policía. Pidió la baja voluntaria y durante los dos años siguientes intentó, sin mucho éxito, insertarse en el mercado laboral, hasta que decidió emprender.
“Me va bien y puedo vivir de lo que me gusta”, comentó la dueña de una pequeña fábrica artesanal de chocolate ubicada en el departamento de San Martín, que trabaja con cacao puro y elabora desde bombones artesanales hasta productos navideños.
“Empezás y no sabés bien qué es emprender, al principio te ocupás de todo: las etiquetas, el producto y el armado. Con las capacitaciones del CEDEM fue un antes y un después. Aprendí a establecer números, sacar bien los precios, ofrecer correctamente el producto en las redes. Me permitió insertarme en otros lugares, conocer otras emprendedoras y generar alianzas”, indicó Débora.
Vender por redes sociales, la tendencia
Además de los planes de trabajo y de negocios, las estrategias de marketing y el correcto posicionamiento en redes sociales son parte de los temas que aborda el CEDEM.
El fin es brindar herramientas adecuadas para destacar los productos en una marea de posteos diarios y, de este modo, lograr ventas por internet, que es la nueva tendencia de mercado, que viene en franco crecimiento.
“Te enseñan desde cómo sacar una foto y subirla hasta cómo comercializar y captar la atención de los clientes”, indicó Agustina Castro, de Cucharitas Pastelería
Por su parte, Débora, dueña de Chocolatier, comentó: “Tengo una habitación donde elaboro los productos, pero solo vendo por redes sociales”.
En busca de nuevos horizontes
Andrea Chesak, de Luján, confecciona y cose jeans respetando la ley de talles. La docente confiesa: “Tenía ganas de hacer algo diferente que se adecuara a lo que no había en el mercado”. Comenzó en abril pensando su negocio en la mujer real, que no siempre consigue los pantalones que desea.
“Cuesta mucho encontrar un pantalón de jeans con buen calce que vaya del talle 34 al 52”, indicó Andrea, quien se acercó al CEDEM para dar forma a su proyecto.
En busca de nuevos desafíos, María Constanza Candero, de Amala, subrayó: “La feria pasada me impulsó a creer que esto iba a funcionar. Estoy en proceso de evaluación para revisar el plan de negocios y comenzar a vivir de esto”.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.