
Crece la morosidad en tarjetas y créditos personales: niveles alarmantes en bancos argentinos
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
El precio del dólar volvió a subir este jueves unos 97 centavos, hasta los 63,34 pesos por unidad en el promedio bancario, en un mercado cambiario que arde por la elevada demanda de ahorristas e inversores financieros que buscan cubrirse de una nueva devaluación.
El Banco Nación ajustó su precio al alza en unos setenta y cinco centavos, llevando al billete a los 59 pesos para la compra y 62,50 pesos para la venta. Galicia, Santander y Piano vendieron a 63 pesos por unidad. Y otros bancos como el Macro y el Itaú directamente apagaron sus pantallas pasadas las 14:30 e incluso no informaron cotización al Banco Central.
Leer el informe completo haciendo click aquí
Por: Javier Álvarez para Diario Los Andes
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina
En tan sólo 40 minutos estarán listos para acompañar con mates, té o un rico café.
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Ofrecen trabajo full time en Maipú y buscan personas con secundario completo y experiencia en producción