
Crece la morosidad en tarjetas y créditos personales: niveles alarmantes en bancos argentinos
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
El precio del dólar volvió a subir este jueves unos 97 centavos, hasta los 63,34 pesos por unidad en el promedio bancario, en un mercado cambiario que arde por la elevada demanda de ahorristas e inversores financieros que buscan cubrirse de una nueva devaluación.
El Banco Nación ajustó su precio al alza en unos setenta y cinco centavos, llevando al billete a los 59 pesos para la compra y 62,50 pesos para la venta. Galicia, Santander y Piano vendieron a 63 pesos por unidad. Y otros bancos como el Macro y el Itaú directamente apagaron sus pantallas pasadas las 14:30 e incluso no informaron cotización al Banco Central.
Leer el informe completo haciendo click aquí
Por: Javier Álvarez para Diario Los Andes
La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales en Argentina alcanzó su punto más alto en décadas.
Un estudio analizó los ingresos y los costos relacionados con la compra de propiedades en América Latina
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta