
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La CIAI dio a conocer su "semáforo" sobre la actividad en el país. Advierte que el sector se encuentra afectado por la disminución del poder adquisitivo de la sociedad, además de los costos financieros e impositivos que atentan contra el desarrollo de la industria de la indumentaria textil.
Argentina07/10/2019La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), dio a conocer su "semáforo" sobre la actividad en el país del mes de octubre, donde advierte que “la disminución del poder adquisitivo de la sociedad argentina explicó la fuerte contracción de las ventas minoristas de indumentaria durante el mes de agosto de 2019, que retrocedieron 17,6% según la CAME”.
Tomando la información del INDEC, en shoppings y supermercados, la disminución de las ventas de ropa se ubicó en 6,4 y 12,1%, respectivamente, comparando julio de 2019 contra el mismo mes del año anterior.
La caída en las cantidades vendidas se dio a pesar del esfuerzo de la cadena de valor por no aumentar los precios de las prendas (+47,8% en agosto) al mismo ritmo que la inflación general (+54,5%,) según INDEC.
La CIAI advierte que la caída en la demanda de ropa afectó nuevamente a la producción nacional, que se contrajo 12,8% interanual en agosto según datos recientes del INDEC, acumulando así 15 meses consecutivos de caídas.
En el mismo mes, la producción textil tuvo una mejora de 1,4% interanual, explicada fundamentalmente por el sub-rubro "preparación de fibras de uso textil".
Sin embargo, los altos costos financieros e impositivos, continúan afectando la rentabilidad operativa de las empresas del sector.
Por otra parte, en relación al comercio exterior del sector, el informe da cuenta que la caída de las ventas de ropa y la suba del dólar golpearon a las importaciones, que cayeron 35,8% interanual durante agosto según registros aduaneros. Medido en términos de cantidades, la reducción fue 31,8%: la diferencia se explica por los menores precios promedio de las prendas importadas (-5,9%).
Esta dinámica tuvo lugar en el contexto de apreciación real del peso argentino de 5,5% interanual en septiembre frente a la moneda de China, país de origen de las dos terceras partes de la ropa importada en Argentina. “Una de las pocas noticias positivas para el sector fue que, en el mismo mes, las exportaciones argentinas de ropa tuvieron un aumento de 26,5% comparado con agosto de 2018”, afirma el informe.
En ese marco, se verificaron algunos casos de talleres de confección que han vuelto a recibir órdenes de producción por parte de las marcas, para las cuales la alternativa importadora dejó de ser tan favorable como hace dos años.
Fuente: ámbito financiero
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Este inesperado hallazgo inquieta al mundo científico y pone en jaque la comprensión humana sobre la evolución de la IA. ¡Descubrí esta historia futurista que ya es real!
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.