En su cierre de campaña, Fernández firmó un compromiso de obras para Mendoza

El precandidato presidencial se comprometió con gobernantes y candidatos a realizar distintas obras en las provincias. Aquí los puntos que acordó con Anabel Fernández Sagasti en Rosario.

Política07/08/2019Luján 365Luján 365
WhatsApp Image 2019-08-07 at 18.29.44(1)

Alberto Fernández encabezó su acto de cierre de campaña en Rosario esta tarde y allí estuvo la fórmula de candidatos a la gobernación del Frente Elegí, Anabel Fernández Sagasti y Jorge Tanús.

Previo a los discursos firmaron un acta de compromiso con candidatos y mandatarios provinciales del Frente de Todos, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

El precandidato a presidente expresó "esto es comprometerse sobre lo que vas a hacer, de cara a la gente, en cada lugar del país. Creo que hoy damos un paso muy importante porque una de las cosas que la política necesita es que el ciudadano entienda que podemos comprometernos y cumplir."

Fernández anunció que se está "empezando a construir el proyecto de la Argentina futura" y aseveró que "entre todos vamos a dar vuelta el país. Yo no aspiro a ser un gran presidente, quiero ser el presidente de una Gran Argentina".

"El documento firmado tiene el espíritu de proponer una Agenda de Desarrollo Federal, que encienda los motores de las economías regionales y priorice obras estratégicas en cada una de las provincias que adhieren", sostienen desde Unidad Ciudadana.

Fernández Sagasti celebró el acuerdo que consta de los siguientes puntos para nuestra provincia:

1- Financiamiento nacional para la implementación del boleto estudiantil gratuito en todo Mendoza

2- Apoyo de financiamiento para un programa provincial de viviendas que incluye construcción y refacción de viviendas rurales y urbanas y créditos para el acceso a la primer vivienda

3- Construcción de centros para tratamiento de adicciones en los cuatro oasis provinciales (Gran Mendoza, Este, Valle de Uco y Sur)

Obras de infraestructura para el desarrollo regional de la provincia, más energía hidroeléctrica, más agua potable y cloacas, más eficiencia en el riego y fortalecimiento de la producción petrolera

1. Obras de agua potable y saneamiento para el gran Mendoza:

. Ampliación de la Planta Alto Godoy, mejora en la producción de agua potable para Las Heras
. Desarrollo del Plan Director de la Zona Este de Maipú
. Desarrollo del proyecto Cordón del Plata

Definitivo aprovechamiento integral del Río Mendoza en materia de riego, agua potable y producción de energía hidroeléctrica

2. Obras de infraestructura para las zonas Este, Valle de Uco y Sur provincial

. Programa de eficiencia hídrica para el interior provincial:

Se prevé desarrollar un programa de eficiencia hídrica, para obtener más y mejor agua. Esto implica impermeabilización de canales y reservorios comunitarios.

. Mayor conectividad para General Alvear

Parte de la prioridad en infraestructura estará enfocada en la necesaria Ruta 188 Gral. Alvear-Malargüe.

. Nuevo Paso para San Rafael

En el departamento del sur destaca el pedido de financiamiento para el Paso Internacional Las Leñas.

. Rutas productivas para Malargüe

Las obras viales que se pretende impulsar serán las asociadas al proyecto Vaca Muerta, es decir, la 186 y continuación ruta 180 al Parque de Servicios Pata Mora, por un lado, y la Ruta 40, Bardas Blancas-Calmuco, junto a la mencionada Ruta 188, Alvear Malargüe, por otro.

Fuente: Jornada On Line

Te puede interesar
Lo más visto