
Si un hacker te vacía la cuenta, ¿el banco tiene que devolverte la plata?
Jueces aseveran que las ciberestafas son responsabilidad de la falta de diligencia en seguridad de los bancos o de la imprudencia de la víctima
El matrimonio es la unión de dos personas ante la Ley, que se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común, basado en la cooperación, la convivencia y el deber moral de fidelidad. Se celebra ante un oficial público del Registro Civil y queda registrado en un acta, que acredita la realización.
Legales28/03/2019El Estado ve en el matrimonio una de las formas de familia que crea entre los cónyuges una comunidad en la que debe primar el respeto, la tolerancia y el cariño.
La unión convivencial está basada en relaciones afectivas de carácter singular, público, notorio, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo, según lo estipula el artículo 509 del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN).
La modificación del Código Civil y Comercial, en 2015, reconoció y les otorgó derechos y obligaciones a las parejas que comparten techo sin estar casadas.
Deberes y derechos de la Unión Convivencial. Diferencias con el matrimonio
El CCyCN, en su artículo 523, prevé de forma taxativa los distintos supuestos que dan lugar al cese de la unión convivencial y pueden diferenciarse según el origen de su configuración en:
a) Hechos ajenos a la voluntad de uno o ambos integrantes de la unión: muerte, la ausencia con presunción de fallecimiento.
b) Hechos que hacen al libre juego de la autonomía de los integrantes: matrimonio o nueva unión de uno de sus miembros, matrimonio entre los miembros, acuerdo de ambos, por decisión de uno de ellos notificada fehacientemente al otro o por el cese ininterrumpido de la convivencia.
La interrupción de la convivencia no implica su cese si obedece a motivos laborales u otros similares, siempre que permanezca la voluntad de vida en común.
Para su cancelación deben presentarse conjuntamente en el Registro Civil o presentar una carta documento de uno de los convivientes al otro informando el cese de la convivencia.
La registración de la unión convivencial acredita la relación desde la fecha declarada por los convivientes y los testigos hacia el futuro. Hasta que sea cancelada o bien se pruebe el cese de la misma por otros medios.
Las parejas que deseen realizar el trámite no necesitan sacar turno y lo pueden hacer en cualquier oficina cabecera departamental del Registro Civil que tramite matrimonios.
¿Qué eligen los mendocinos: casamiento o unión convivencial?
Muchos motivos pueden justificar que una pareja decida casarse o acceder a la unión convivencial y de acuerdo con los datos suministrados desde la Dirección del Registro Civil de Mendoza, indican que muchos mendocinos en los últimos dos años han optado por el matrimonio.
Durante 2017 se celebraron 5.861 matrimonios y, en 2018, la cifra fue inferior: 5.682. En lo que va de 2019, se han concretado 1.489.
Algunas parejas de ciudadanos registraron su unión convivencial y se observa un importante crecimiento desde 2016 a 2018. Durante 2016: 459; en 2017: 2.327, y en 2018, 2.989. En 2019 hubo 891 uniones convivenciales.
Requisitos para contraer matrimonio
Requisitos para la unión convivencial
Para consultas relacionadas a este tema, hacé click aquí para contactar al Estudio Jurídico Bustos y Asociados
Jueces aseveran que las ciberestafas son responsabilidad de la falta de diligencia en seguridad de los bancos o de la imprudencia de la víctima
Lo dispuso la Cámara Civil y Comercial de Morón para garantizar la "eficacia de la justicia".
Tras su despido de una empresa, el hombre en cuestión descubrió que una orden judicial le impedía acceder a parte de su liquidación.
Los cementerios, lugares de descanso final para nuestros seres queridos, han sido objeto de fascinación y superstición a lo largo de la historia.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Si sos fanático del Turismo Carretera, esta es tu oportunidad única. Fispa Corse sortea un viaje VIP a Concepción del Uruguay para vivir la 8ª fecha del campeonato como parte del equipo