![Virgen de la Carrodilla](/download/multimedia.normal.a1d1bfbaeda4d199.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La peregrinación de la patrona de los viñedos comenzó el fin de semana pasado su tradicional recorrido por bodegas, parajes rurales, fincas, iglesias y más espacios de ambos Lavalle, San Martín y Godoy Cruz.
El tambero Leonardo Guercio señaló que ha crecido en los últimos meses la cantidad de mendocinos que compran leche en el tambo, ya que cuesta la mitad que en los supermercados. La crisis y el faltante del producto hicieron crecer esta tendencia.
Guercio trazó un panorama de cómo está el sector lechero en la provincia, ya que no se produce la misma cantidad de leche que en el pasado. En el tambo venden el litro de leche a $20 y el kilo de queso cremoso a $160 el kilo, valores que están a mitad de precio de lo que se encuentra en las góndolas de los supermercados. También elaboran queso sardo y ricota.
Este tambo vende al público sólo en su propio establecimiento de Mathus Hoyos 4.641, de Bermejo, Guaymallén, entre las 7 y las 13 y desde las 17 a 20. También se pueden comprar los quesos, que son muy económicos en ese sitio.
Guercio se refirió además a los grandes costos que deben afrontar los tambos. "Lo que pasa es que una vaca cuesta $50 mil", dijo.
También te puede interesar: Faltan segundas marcas de leche en los supermercados mendocinos
"El litro de leche en el tambo vale $20. No tiene proceso de antibióticos ni nada, es pasteurizada natural. Es conveniente darle una cocción", señaló en Radio Nihuil.
"Nosotros la vendemos en forma directa, entonces abaratamos los costos", añadió en el programa Primeras Voces.
Sólo hay tres tambos en Mendoza (en San Martín, Lavalle y Guaymallén). "En Mendoza hubo 30 o 40 tambos hace 35 años atrás, pero cuando pasaron los años hubo menos", graficó-
Sin embargo, para Guercio no es el peor momento. "Hemos estado en peores momentos hace 2 años, pero no hemos podido producir la misma cantidad de litros que antes", dijo.
Fuente: Diario Uno
La peregrinación de la patrona de los viñedos comenzó el fin de semana pasado su tradicional recorrido por bodegas, parajes rurales, fincas, iglesias y más espacios de ambos Lavalle, San Martín y Godoy Cruz.
Los miles de asistentes que recorrerán los predios del Parque Metropolitano Sur encontrarán estímulos para que las tardes y noches del 13 al 16 de febrero se conviertan en momentos en los que la música, el baile, las proyecciones en pantallas gigantes, los aromas y los sabores se mezclen y generen un ambiente ideal para disfrutar y compartir.
Las escuelas recibirán a estudiantes de niveles primario y secundario que necesitan completar sus conocimientos para promocionar el año.
Un hombre de 36 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en Luján de Cuyo. La policía investiga el caso y ya hay un sospechoso identificado.
Tres niñas fallecieron en Chiapas tras consumir pan envenenado, usado para eliminar perros callejeros. La tragedia desató indignación y reavivó el debate sobre el control de animales callejeros.
El ladrón pasó por entre medio de las mesas que eran ocupadas por familias. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad del local.
Banco Nación presenta un nuevo esquema de préstamos personales con tasa escalonada decreciente, permitiendo reducir costos financieros con el tiempo.
En el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, en Alta Gracia, testigos aseguran ver la imagen tridimensional de la Virgen en un altar vacío. Un fenómeno inexplicable que desafía toda lógica.