
Cómo preparar milanesas deliciosas sin aceite para comer de manera saludable
En la nota te vamos a enseñar cómo disfrutar de unas milanesas deliciosas sin recurrir al uso de aceite comestible
Seguramente muchas veces nos preguntamos el origen de ciertas recetas que nos fascinan tanto, debemos decir que algunas fueron concebidas por accidente, Al parecer este es el caso del dulce de leche, sin embargo no todas las recetas surgieron así de manera repentina y accidental.
Recetas07/07/2020
LUJAN365
Sin duda alguna, el clásico Matambre Argentino que tanto gusta y siempre hay una oportunidad para servirlo en cada mesa, fue concebido con ciertas curiosidades para como lo vemos hoy.
De hecho, antes no se llamaba matambre sino más bien consistía en la carne que tiene el costillar y recubierto con el cuero de la vaca. Sin embargo, era bien aprovechado para no desperdiciar nada y por eso su carne recibía cocción de varias maneras.
Para los comienzos se consumía el matambre hecho a las brazas, como parte de la tradicional parrillada y acompañada con una guarnición de ensalada de zanahoria, huevo y tomate. Este era un clásico plato servido así, tan irresistible que ningún comensal se le ocurría rechazarlo.
Historia del matambre argentino
Claramente no paso mucho tiempo hasta que surgió la idea de colocar estos mismos ingredientes sobre el matambre, pero a la vez surgió la preocupación de como hacer para que no se escape el relleno.
Para esto intervino un gaucho más vivo que usando lo que tenia a su alcance, la soga de las boleadoras, la utilizó para atar el matambre y así no perder la preparación que estaban dentro. Además de este modo, se sazonaba aún más la sabrosa carne con los ingredientes y sus jugos se integraban irresistiblemente.
Basándose de mito en mito, podemos decir que veían al matambre como un plato de entrada, es decir previo a una gran parrillada. lógicamente sus comensales tenían mucha hambre. Pero en realidad comprobaron que comer el matambre antes del asado, los dejaban bastante satisfechos por ser un alimento muy suculento.
Dicho en otras palabras, les quitaba el hambre del todo y ya no había lugar para degustar el esperado asado. Con toda razón, al principio se lo llamaba MATA-HAMBRE. Se había convertido en un alimento que saciaba muy bien el apetito de sus comensales.
Con el paso del tiempo, se modifica y recibe el nombre de Matambre, como lo conocemos hoy. De hecho, es más apropiado o un plato más elegante llegando a la mesa de todos los Argentino.
Ciertamente es ideal para eventos u ocasiones especiales, como cumpleaños o las fiestas de fin de año. ¡Cualquier momento es bueno para no perderse este sabroso plato, criollo y bien nuestro!

En la nota te vamos a enseñar cómo disfrutar de unas milanesas deliciosas sin recurrir al uso de aceite comestible

La receta es de David Ribulgo, chef de La Pescadorita, y fue publicada en el portal Ámbito Financiero. Mirá cómo hacerla

Pastel de papa o torta de patata como gusten llamarlos, tienen su ingredientes estrellas que son el jamón cocido y una rica mozzarella.

Las imágenes de una cámara de seguridad se viralizaron en TikTok y tienen en vilo a la provincia.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

Una reconocida empresa mendocina lanzó una búsqueda laboral urgente para empleadas domésticas con experiencia

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.