
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
La producción de la industria pyme cayó un 7,4 por ciento en septiembre, según informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es el quinto mes consecutivo en descenso y el 60 por ciento de las empresas del sector finalizó el mes con bajas anuales. Frente a agosto se registró una declive de 6,3 por ciento (en la medición con estacionalidad), y en los nueve meses del año se acumula un retroceso de 1,5 por ciento frente a igual periodo de 2017.
Las empresas están trabajando con apenas el 55,8 por ciento de sus instalaciones y el 31 por ciento cree que en los próximos meses la fabricación seguirá cayendo. Los altos niveles de endeudamiento, las altas tasas de interés para cambiar cheques, y el bajo consumo interno son los problemas que más preocuparon a las industrias en septiembre.
Los 11 sectores relevados cayeron en la comparación anual. Las bajas más acentuadas se dieron en Productos de Metal, Maquinaria y Equipo (-10,8 por ciento), Material de Transporte (-10), Productos de Madera y Muebles (-9,9), Fabricación de Productos Eléctrico-Mecánicos, Informática y Manufacturas (-9,7), Minerales no Metálicos (-9,6), Calzado y Marroquinería (-9,4), Productos Químicos (-8,3) y Productos de Caucho y Plástico (-6 por ciento).
Lo que mejoró levemente en el mes, fue el porcentaje de industrias con rentabilidad: 32,1 por ciento frente al 28,9 por ciento en agosto. “Las dificultades económicas están obligando a mejorar la eficiencia para sostener márgenes y aguantar el negocio hasta que el ciclo se recupere. Las empresas en septiembre manifestaron muchas limitaciones para pasar presupuestos frente a la inestabilidad de precios. Hubo casos donde se prefirió posponer la venta a asumir el riesgo de no poder reponer luego el producto. Eso generó algunas demoras en el proceso de elaboración de septiembre y se dio la paradoja de que las firmas no entreguen stock cuando más necesitan vender”, destacó CAME.
Uno de los problemas que afecta a la mayor parte de las industrias, son las altas tasas para cambiar cheques. “Las tasas promocionales al 29 por ciento ya prácticamente no se consiguen y no bajan del 70 por ciento anual”, advirtió CAME. La casi única fuente de financiamiento disponible para los que no pueden autofinanciarse, son los proveedores, pero poniendo estrés en la cadena de pagos. Según los resultados de la encuesta pyme, el 30 por ciento de las empresas se respalda con proveedores, un 3 por ciento con prestamistas y otro 14 por ciento con préstamos familiares.
Fuente: Página 12
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El hombre acusado de decapitar la estatua de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Trinidad, San Juan, falleció casi un mes después de cometer el hecho. El caso conmocionó a los fieles de la provincia.
Un impactante video de un vecino que atrapó a un ladrón se volvió viral en redes sociales. El delincuente fue sorprendido robando en una vivienda y recibió un duro castigo con una cadena. Mirá el video
En tan sólo 40 minutos estarán listos para acompañar con mates, té o un rico café.
Fáciles y ricos, son ideales para acompañar con un rico guacamole o salsa picante. En la nota la receta
Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en una experiencia aterradora cuando el usuario, acompañado por un amigo, se encontró con lo que él afirma ser un "fantasma" en medio del templo.
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar