
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
En el marco de un paro que comenzó el martes, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, se reunió con las principales cámaras transportistas para coordinar las nuevas medidas que buscarán fortalecer y mejorar íntegramente el sector, afectado por la sequía y el valor del petróleo a nivel internacional. Tras el acuerdo, se levantó la medida de fuerza.
En este sentido, el Gobierno nacional se comprometió a establecer que la Mesa de Negociación Participativa para determinar la tarifa de referencia sea convocada como mínimo dos veces por año. Además, se incorporarán ajustes automáticos por variación del precio del combustible y paritaria; los valores referenciales serán publicados como válidos para el plazo de pago dentro de los 30 días de prestado el servicio; y se creará una "Comisión de Seguimiento de Controversias" cuando existieren conflictos entre transportistas y dadores de carga para lograr un acuerdo.
Además, se coordinó convocar en los próximos días al sector para generar acuerdos relacionados a una nueva tarifa de referencia para la próxima cosecha; llamar a una mesa de trabajo en la que intervengan el sector ferrocarril y los camiones para trabajar medidas en conjunto; y convocar a una mesa con acopiadores, exportadores y corredores de cereales para analizar la intermediación en la contratación de los fletes y sus consecuencias.
Por parte del Gobierno estuvieron presentes, además de Dietrich; el secretario de Gestión de Transporte, Guillermo Krantzer; el director nacional de Transporte Automotor de Cargas, Guillermo Campra; y el secretario de Transporte Automotor, Luis Molouny. A su vez, los representantes de las cámaras de transporte que asistieron a la reunión fueron Pablo Agolanti de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); Ramón Jatip de la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); y Hugo Bauza de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
Esto se suma a las medidas ya concretas por parte del Ministerio de Transporte de la Nación para el sector como son el desarrollo de un sistema de turnos de descarga de granos en puertos que evita que arriben a puerto camiones sin turno y controla la capacidad de otorgamiento de turnos de las terminales; la recategorización del sector Transporte y Almacenamiento con valores relativos a los del sector Industrial para que se pueda acceder a los beneficios tributarios que tienen las Pymes; y la nueva normativa que permite camiones con más capacidad de carga, acompañando las necesidades del sector.
Además, desde el Gobierno Nacional se van a invertir 10 mil millones de dólares en infraestructura para los accesos a los puertos de Rosafe, y Bahía Blanca, sumado a las obras de Paseo del Bajo que impactarán positivamente en los accesos al Puerto de Buenos Aires.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza