
De acuerdo a un artículo publicado por dos psicólogos de la Universidad de Bowling Green dicen que la tranquilidad de una persona soltera podría ser mayor que de una persona en una relación
"Tercerizamos la economía, la está manejando el FMI", advirtió Osvaldo Granados al analizar los últimos anuncios que realizaron desde la administración que encabeza Mauricio Macri. Por otro lado, el columnista a El Intransigente, se metió en la polémica por el pago de 24 cuotas "extras", que se abonarán a partir de enero, y destacó: "El Gobierno anterior nos daba la tarifa casi gratis y ahora subvencionamos que estas empresas saquen gas".
Ayer viernes, en el Boletín Oficial se publicó la Resolución 20/2018, mediante la cual el Gobierno dispuso que las distribuidoras de gas puedan cobrarle a los usuarios un importe "extra" en 24 cuotas mensuales, que se abonará desde el primero de enero, al cual se le deberá sumar al reciente aumento, de entre el 30% y el 35%, que rige a partir del 1 de este mes, según confirmó el secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel. Con esta decisión, el Ejecutivo intenta "compensar" a las empresas gasíferas con 10.000 millones de pesos.
"Pagamos el gas en octubre un 24% más, pero como está dolarizado las empresas dejaron de ganar por la devaluación", advirtió el columnista de El Intransigente durante su presencia en el programa Animales Sueltos. "El Gobierno anterior nos daba la tarifa casi gratis y ahora subvencionamos que estas empresas saquen gas", aseguró.
En tanto, Granados se refirió a la economía nacional y destacó: "Ahora te informan cuánto va a estar el dólar el año que viene", aunque aclaró que desde el Ejecutivo "le hablan a los que tienen los dólares afuera". Según explicó el especialista, en la actualidad la banda cambiaria se encuentra entre los $34 y los $44, pero como se va ajustando al 3% por mes, advirtió que en diciembre de 2019 esa franja estará entre los $48 y los $58.
"Tercerizamos la economía, la está manejando el FMI", aseguró el columnista de El Intransigente y explicó: "Para que el dólar no se atrase hicieron esta tablita". En ese sentido, el especialista resaltó que esta medida ya "la habló el Presidente del BCRA con los principales banqueros", por lo cual "el mensaje es para los que tienen dólares afuera, que les ofrecen una tasa del 74%". "Tratan que vuelvan algunos dólares para oxigenar la economía", afirmó.
De todas maneras, para Granados "si no emiten, la recesión va a ser muy fría". Al tiempo que, ante el pedido de Alejandro Fantino, aconsejó: "Si tuviera dinero, apostaría a la tasa del 74% o compraría Letes que da 5% en dólares", y destacó que como "las jubilaciones las tenés que pagar con pesos, quieren que entren dólares para emitir su equivalente".
Fuente: El Intransigente
De acuerdo a un artículo publicado por dos psicólogos de la Universidad de Bowling Green dicen que la tranquilidad de una persona soltera podría ser mayor que de una persona en una relación
Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos
Millones de mujeres sienten afición por la Copa Mundial de Fútbol. Pero el ámbito de este deporte y el espectáculo mundialista sigue desvalorizando su rol, tratándolas como objetos y excluyéndolas
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Un video viral muestra a un pequeño perrito jugando entre mariposas monarca en un momento mágico. Descubrí este increíble encuentro que combina ternura y naturaleza en su máxima expresión.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
En la sesión de hoy asumió el cargo de concejala de Luján de Cuyo, hasta el 30 de abril de 2026, María ”Marisa” Isabel Barea, proveniente del distrito de Ugarteche, en el lugar dejado vacante por Patricia Tahan quien asumió funciones en el Departamento Ejecutivo en el área de Economía.
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.