
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó ayer que la actividad económica correspondiente a julio de esta año se desplomó un 2,7 por ciento al comparar los datos del séptimo mes de 2017. Se arribó a los nuevos números a partir del Estimador Mensual de Actividad Económica del organismo de estadísticas y censos. La sequía y la caída en el consumo privado lideran las razones del freno de la economía argentina.
El INDEC especificó que el sector agroganadero sufrió una caída del 20 por ciento en julio de 2018 al ser comparado con el mismo período del año anterior. La caída del consumo privado se posó alto en las causas del deterioro económico debido, principalmente, a los fuertes y persistentes vientos inflacionarios. El desplome en ese sector fue del 6,4 por ciento.
Por su parte, la industria manufacturera sufrió una caída que supera el 5 por ciento. Pero, ¿cuál fue el rubro que logró posicionarse positivamente en las mediciones de julio? El primer lugar se lo llevan todos los sectores vinculados a la pesca. Es que, según el Estimador Mensual de Actividad Económica, este rubro mostró un alza que se posa alrededor del 6 por ciento en el séptimo mes del corriente año.
A partir del nuevo informe confeccionado por el INDEC se llega a la conclusión que julio se ha convertido en el cuarto mes seguido en el que cae la actividad económica. La proyección para lo que resta de año no es positiva. Cabe recordar que la economía en junio pasado cayó 6,7 por ciento en comparación con el mismo período del año previo.
En dicha oportunidad, la sequía también fue la principal razón de la citada contracción. El Instituto Nacional de Estadística y Censos había especificado que el sector agroganadero, a nivel primario, sufrió una caída de 31 por ciento al tiempo que subrayó que eso derivó en casi la mitad de la contracción del estimador del Producto Bruto Interno (PBI) en relación a los últimos 12 meses.
Vale señalar que el jueves último el INDEC dio a conocer las cifras sobre la desocupación registrada durante el segundo trimestre de 2018. Las mismas también alarmaron ya que subió al 9,6 por ciento. Esto se traduce en un aumento que ronda un punto porcentual en comparación al mismo período del año pasado. En el Conurbano, el desempleo subió a dos dígitos: 12,4 por ciento.
En el citado período, la subocupación se ubicó en el 11,2 por ciento. De esa manera, registró una suba del 0,2 por ciento al ser comparado con los datos correspondientes al segundo trimestre de 2017. "Se registra un incremento estadísticamente significativo en las tasas de desocupación y actividad respecto del segundo trimestre del año 2017", indicó el INDEC.
El organismo añadió que "no se registran cambios significativos en la tasa de empleo con respecto al mismo trimestre del año anterior". Al mismo tiempo, se señaló que la tasa de actividad se ubicó en el 46,4 por ciento. Es decir, un punto porcentual por encima de la medición del segundo trimestre del año anterior. La tasa de empleo fue del 41,9 por ciento y fue un 0,4 por ciento más alta que la medición del mismo periodo del año pasado.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Aunque a las personas que se mueven fuera de ese mundo les pueda parecer casi un sueño, lo cierto es que sí es posible ganar dinero
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.