
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó ayer que la actividad económica correspondiente a julio de esta año se desplomó un 2,7 por ciento al comparar los datos del séptimo mes de 2017. Se arribó a los nuevos números a partir del Estimador Mensual de Actividad Económica del organismo de estadísticas y censos. La sequía y la caída en el consumo privado lideran las razones del freno de la economía argentina.
El INDEC especificó que el sector agroganadero sufrió una caída del 20 por ciento en julio de 2018 al ser comparado con el mismo período del año anterior. La caída del consumo privado se posó alto en las causas del deterioro económico debido, principalmente, a los fuertes y persistentes vientos inflacionarios. El desplome en ese sector fue del 6,4 por ciento.
Por su parte, la industria manufacturera sufrió una caída que supera el 5 por ciento. Pero, ¿cuál fue el rubro que logró posicionarse positivamente en las mediciones de julio? El primer lugar se lo llevan todos los sectores vinculados a la pesca. Es que, según el Estimador Mensual de Actividad Económica, este rubro mostró un alza que se posa alrededor del 6 por ciento en el séptimo mes del corriente año.
A partir del nuevo informe confeccionado por el INDEC se llega a la conclusión que julio se ha convertido en el cuarto mes seguido en el que cae la actividad económica. La proyección para lo que resta de año no es positiva. Cabe recordar que la economía en junio pasado cayó 6,7 por ciento en comparación con el mismo período del año previo.
En dicha oportunidad, la sequía también fue la principal razón de la citada contracción. El Instituto Nacional de Estadística y Censos había especificado que el sector agroganadero, a nivel primario, sufrió una caída de 31 por ciento al tiempo que subrayó que eso derivó en casi la mitad de la contracción del estimador del Producto Bruto Interno (PBI) en relación a los últimos 12 meses.
Vale señalar que el jueves último el INDEC dio a conocer las cifras sobre la desocupación registrada durante el segundo trimestre de 2018. Las mismas también alarmaron ya que subió al 9,6 por ciento. Esto se traduce en un aumento que ronda un punto porcentual en comparación al mismo período del año pasado. En el Conurbano, el desempleo subió a dos dígitos: 12,4 por ciento.
En el citado período, la subocupación se ubicó en el 11,2 por ciento. De esa manera, registró una suba del 0,2 por ciento al ser comparado con los datos correspondientes al segundo trimestre de 2017. "Se registra un incremento estadísticamente significativo en las tasas de desocupación y actividad respecto del segundo trimestre del año 2017", indicó el INDEC.
El organismo añadió que "no se registran cambios significativos en la tasa de empleo con respecto al mismo trimestre del año anterior". Al mismo tiempo, se señaló que la tasa de actividad se ubicó en el 46,4 por ciento. Es decir, un punto porcentual por encima de la medición del segundo trimestre del año anterior. La tasa de empleo fue del 41,9 por ciento y fue un 0,4 por ciento más alta que la medición del mismo periodo del año pasado.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
La circulación de virus respiratorios se incrementa en los meses fríos. Especialistas advierten que sostener el tratamiento en enfermedades respiratorias crónicas es clave para evitar complicaciones.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.