
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
Este jueves por la mañana murió en Córdoba a los 64 años Pablo Agustín Comelles, defensor que se hizo conocido en Talleres, tuvo su momento de gloria en River y también pasó por Boca en el tramo final de su carrera.Comelles arrancó su carrera en el Club Atlético Argentino Peñarol de Córdoba, luego debutó en primera con Talleres y de ahí, en 1975, se fue a River, en donde vivió la etapa dorada del 75 al 81.
"Vengo a River para salir campeón", declaró Ángel Labruna apenas fue confirmado como nuevo DT. Su llegada como técnico de River en 1975 produjo una revolución futbolística que acabó con una sequía de 18 años sin títulos. Labruna mezcló juventud con experiencia, la fórmula ideal. A Norberto Alonso, Juan José López, Reinaldo Merlo y Carlos Morete, abanderados de una camada de jóvenes y fabulosos futbolistas, se les sumaron hombres con oficio como Roberto Perfumo (llegó desde Brasil), Miguel Ángel Raimondo (Independiente), Pedro González (de Perú) y Oscar Mas (Real Madrid). Pero, Angelito también se trajo a los cordobeses Comelles (un 4 con marca y proyección) y Ártico (ambos de Talleres) y a la Pepona Reinaldi (de Belgrano) para la gran aventura en ese año inolvidable.
La formación salía de memoria: Fillol; Comelles, Perfumo, Ártico y Héctor López; Juan José López, Raimondo (también jugó Merlo) y Alonso; Pedro González, Morete y Mas. Y esperaba Daniel Passarella quien no quería ser lateral (como pretendía Labruna) y alternaba entre la Reserva y banco de suplentes. La primera rueda fue un paseo: le sacó ocho puntos a Unión.
Además, Comelles jugó en Boca, San Lorenzo (consiguió el ascenso de la B a Primera), Belgrano de Córdoba, Atlanta, Independiente de Neuquén, Deportivo Roca, Cipolletti y Cinco Saltos.
Tras su retiro en 1992, comenzó una exitosa carrera de entrenador en clubes del Interior, en donde consiguió un ascenso histórico a la B Nacional con General Paz Juniors. También lo logró con San Martín de San Juan, Juventud Antoniana e Independiente Rivadavia.
En septiembre de 2012, Comelles ya había generado alarma luego de que circulara una versión que lo daba como desaparecido. A los pocos días, el mismo jugador salió a desmentirlo: "Estoy bien, no sé de dónde salió la versión de que estaba desaparecido", comentó en su momento.
En los últimos tiempos había sido internado en un geriátrico de Villa Allende, Córdoba, por un marcado deterioro en su salud que derivó en su muerte.
Fuente: Clarín
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles
La campaña “Apoyemos juntos la donación de sangre en Mendoza” movilizó a deportistas y dirigentes de diferentes clubes y disciplinas en favor de la salud de la provincia.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza