
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Durante la final de la Supercopa se utilizaron lectores biométricos con identificación facial para controlar el ingreso al estadio Malvinas Argentinas. Fue la primera vez que se utilizó esta tecnología en espectáculos deportivos, aunque ya se había probado su funcionamiento en la Vendimia. De esta manera el Gobierno trabajó en coordinación con la Dirección Nacional de Seguridad en el Fútbol para evitar el ingreso de personas con antecedentes de violencia en este deporte.
El operativo de seguridad involucró a más de 1.500 efectivos. Personal de la Policía de Mendoza y de empresas de seguridad privada, más personal de Gendarmería Nacional y Policía Federal y del programa nacional “Tribuna Segura”, fueron afectados al operativo para el partido que disputaron River Plate y Boca Juniors.
Además desde el Ministerio Público Fiscal aportaron fiscales para que se abocaran a la investigación de los hechos delictivos que ocurrieran en la Primera y Tercera circunscripción judicial relacionados con el evento. En el estadio estuvieron apostadas las fiscales Andrea Lazo y Gabriela García Cobos (Primera Circunscripción), mientras que en el Arco Desaguadero estuvo presente el fiscal de Santa Rosa, Héctor Gustavo Rosas (Tercera Circunscripción).
El director general de Policías, Roberto Munives, detalló que “no se detectaron mayores inconvenientes” y calificó al operativo como “exitoso”. Por su parte el Gobernador Alfredo Cornejo le atribuyó los excelentes resultados a los “trabajos de prevención realizados”.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

Podría haber sido un desastre pero finalmente el actor logró sortear el problema de la falta del ingrediente principal para este tipo de preparaciones.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.