
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
El canciller argentino Gerardo Werthein encabezó este lunes la presentación oficial de Argentina ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, donde renovó el histórico reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
En su intervención desde Nueva York, Werthein calificó la ocupación británica iniciada en 1833 como "un acto colonial contrario al derecho internacional".
Con un tono diplomático pero firme, el funcionario subrayó que existen "condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo" entre Argentina y el Reino Unido.
"La cuestión Malvinas trasciende a los gobiernos. Es una política de Estado y una causa nacional sostenida a través de generaciones", aseguró Werthein.
Durante su discurso, el canciller argentino cuestionó la permanencia de una población implantada y respaldada militarmente por una potencia extranjera:
“¿Cómo puede justificarse que un territorio insular que forma parte integral de la plataforma continental argentina haya sido separado de manera unilateral?”, preguntó.
El gobierno nacional también destacó el carácter pacífico y diplomático de su postura, reafirmando la voluntad de retomar negociaciones bilaterales sustantivas para resolver el conflicto de soberanía.
El Comité Especial de Descolonización fue creado en 1961 por las Naciones Unidas para supervisar la aplicación de la resolución 1514, que promueve el derecho a la autodeterminación de los pueblos en territorios no autónomos.
Argentina sostiene que la situación de las Islas Malvinas no se trata de autodeterminación, sino de un caso de ocupación colonial, dado que la población británica fue impuesta luego del desalojo de autoridades argentinas en 1833.
Este nuevo posicionamiento ante la ONU se da en un contexto donde Argentina busca reposicionar el tema Malvinas en la agenda internacional y mantener firme su compromiso con la diplomacia.
Desde Cancillería confirmaron que continuarán los esfuerzos para sumar apoyos multilaterales e impulsar mecanismos pacíficos de resolución de controversias.
Argentina volvió a poner sobre la mesa de las Naciones Unidas su histórico reclamo sobre las Islas Malvinas. Con fundamentos sólidos y una invitación abierta al diálogo, el país reafirma que la soberanía sobre las Malvinas es innegociable, pero el camino es el entendimiento.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Te dejamos la receta para que puedas hacer vos mismo un fernet con hierbas seleccionadas y con la satisfacción de producir en casa lo que vas a consumir.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Aunque a las personas que se mueven fuera de ese mundo les pueda parecer casi un sueño, lo cierto es que sí es posible ganar dinero
Una empresa del sector metalúrgico lanzó una convocatoria urgente para cubrir puestos de operario metalúrgico especializado en carpintería metálica
Una reconocida empresa lanzó una convocatoria urgente para vigiladores en Luján de Cuyo y ya podés enviar tu CV por WhatsApp