
Bebés con memoria: un estudio revela que pueden formar recuerdos desde los 4 meses
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
Una conmovedora e innovadora medida está generando admiración en toda América Latina. El Hospital Clínico de la Universidad de Chile ha implementado un nuevo protocolo que permite la visita de mascotas a pacientes hospitalizados, especialmente aquellos que se encuentran en estado crítico.
Este programa tiene como objetivo mejorar el estado anímico, estimular el desarrollo motor y fortalecer la salud integral de las personas internadas, a través del vínculo emocional único que mantienen con sus animales de compañía.
Cada vez más estudios científicos respaldan el impacto positivo de las mascotas en la salud física y emocional de las personas. La presencia de un perro o un gato puede reducir los niveles de ansiedad, aumentar la motivación para recuperarse e incluso disminuir la sensación de dolor.
Desde el Hospital Clínico explicaron que el contacto con animales de compañía genera un estímulo emocional muy poderoso, especialmente en pacientes que atraviesan enfermedades complejas y procesos prolongados de internación.
Esta propuesta pionera, que hasta hace poco parecía imposible por razones de higiene o protocolo médico, abre una nueva puerta al humanismo en el entorno hospitalario.
El nuevo protocolo contempla estrictas medidas de seguridad e higiene para garantizar la salud de todos los pacientes y profesionales del hospital.
Los animales que ingresan deben contar con certificado veterinario, estar al día con sus vacunas y ser acompañados por un responsable adulto. Las visitas se realizan en espacios especialmente acondicionados, supervisadas por personal médico y de apoyo.
El hospital enfatizó que estas visitas están especialmente dirigidas a pacientes en estado crítico, en quienes se ha comprobado una notable mejora emocional tras los encuentros con sus mascotas.
Diversos estudios han demostrado que la presencia de animales puede reducir la presión arterial, mejorar el ritmo cardíaco y favorecer la liberación de endorfinas.
Además, las mascotas ayudan a combatir la depresión, el aislamiento y la soledad, especialmente en pacientes adultos mayores o con enfermedades crónicas.
Esta experiencia en Chile podría servir como modelo para hospitales de otros países, que buscan nuevas formas de humanizar los tratamientos médicos y acompañar a los pacientes desde una mirada más integral.
Si bien en Argentina existen algunas iniciativas aisladas vinculadas a la terapia asistida con animales, todavía no se ha implementado un protocolo institucional como el que hoy aplica en Chile.
Expertos aseguran que sería factible adaptar esta experiencia en hospitales públicos y privados del país, siempre y cuando se trabaje en conjunto con profesionales de la salud, veterinarios y familiares de los pacientes.
La sociedad argentina, profundamente conectada con sus mascotas, vería con buenos ojos una propuesta que combine ciencia, afecto y bienestar.
La visita de mascotas a pacientes hospitalizados en Chile se transformó en una noticia que no solo emociona, sino que también abre el debate sobre nuevas formas de cuidar la salud en momentos críticos.
Desde www.lujan365.com.ar seguiremos difundiendo historias que inspiran, apostando por el bienestar integral y la humanización de los servicios de salud.
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
Tras un accidente de tránsito, una imagen captó el instante más tierno y poderoso: un perro echado sobre el pecho de su dueño herido, negándose a dejarlo solo.
Con una imagen desgarradora, se viralizó el video de una niña palestina corriendo descalza por Gaza, cargando en brazos a su hermanita tras ser atropellada.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El Banco Nación lanzó una nueva modalidad para comprar motos en cuotas fijas totalmente online, sin necesidad de ir a una sucursal. Enterate cómo acceder al financiamiento y qué modelos están disponibles en la Tienda BNA+.
Modo Sport, ubicado en calle San Juan 239 de Ciudad de Mendoza, ofrece instalaciones de primer nivel para quienes buscan entrenar, rehabilitarse y disfrutar del deporte este invierno
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.