
Cómo encontrar el mejor alojamiento en Luján de Cuyo para estas vacaciones de invierno
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
La actual gestión municipal recibió la máxima distinción que otorga la Red de Innovación Local (RIL). Este reconocimiento obedece a un avance significativo en la transformación de los gobiernos locales de Argentina.
Luján de Cuyo24/04/2025La actual administración del Intendente Esteban Allasino recibió la certificación que distingue a los gobiernos locales que administran los recursos públicos de manera responsable, estratégica, innovadora y sostenible, impactando favorablemente en la calidad de vida de los vecinos. Además, este reconocimiento destaca el esfuerzo de los equipos de gobierno que promueven el cambio cultural que la administración pública nacional necesita, priorizando la eficiencia, la transparencia y el desarrollo de sus comunidades.
“La certificación de Luján de Cuyo reafirma nuestro compromiso con la transformación de los gobiernos locales en Argentina. Cada ciudad certificada demuestra que es posible gestionar de manera eficiente y con impacto real en la vida de las personas”, señaló Candelaria Yanzi, Directora Ejecutiva de RIL Argentina.
Mientras que el Jefe Comunal Esteban Allasino, destacó el compromiso del municipio con la eficiencia y la innovación en la gestión: “Esta certificación es el resultado de un gran trabajo en equipo, de un modelo de gestión que impulsa el desarrollo con planificación, responsabilidad y un objetivo claro: hacerle la vida más fácil a las familias lujaninas y recompensar todo el esfuerzo que hacen”.
Durante el evento, desarrollado en el Parque Cívico Luján, se proyectó un corto documental que retrata el camino de Luján de Cuyo hacia la certificación. La pieza buscó motivar a otras ciudades a sumarse a este desafío, demostrando cómo una gestión eficiente puede fortalecer la institucionalidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Concretamente, las políticas públicas certificadas de la Municipalidad fueron:
· Planificación Territorial: las herramientas Luján 3D y CityCompass han optimizado los procesos internos, permitiendo a los gestores municipales evaluar el potencial constructivo y de zonificación de terrenos en tiempo récord.
· Gestión Innovadora en Aguas Luján: el uso de telegestión, detección de fugas con IA y monitoreo hídrico ha permitido una planificación eficiente de recursos hídricos y una respuesta rápida a situaciones críticas, lo cual optimiza la productividad del equipo.
· Tableros y Gestión de Reclamos: el sistema centralizado permite una visualización y priorización de reclamos, asignando recursos de manera precisa y facilitando la resolución eficiente.
· CiRM para Segmentación y Comunicación Eficiente: el CiRM permite gestionar la comunicación y recursos de manera estratégica, segmentando audiencias para personalizar campañas y reducir duplicidades.
· Higiene Urbana y Sistema de Recolección de Residuos: la plataforma Limpiando Luján optimiza la asignación de rutas y recursos de recolección, monitoreando en tiempo real el cumplimiento de rutas.
· Sistematización del Abordaje de Barrios Informales y Renabap: la Matriz de Diagnóstico y el Mapeo de Soluciones permiten una asignación precisa y eficiente de recursos, garantizando intervenciones planificadas y monitoreadas en tiempo real.
· Programa de Simplificación de Trámites: Mi Luján Digital y la integración con el Ecosistema Digital de Integrabilidad reducen la carga de trabajo administrativo al eliminar trámites redundantes y facilitar el acceso de funcionarios a la información actualizada.
· Digitalización de Trámites de Obras Particulares: la digitalización permite un ahorro significativo de tiempo y recursos, facilitando el acceso digital a documentos firmados y minimizando el uso de papel.
· Gestión Basada en Evidencias: la política de uso de Big Data e IA permite una planificación basada en datos, optimizando la asignación de recursos y el seguimiento de metas con precisión.
· Eficiencia en la Gestión de Inspecciones: la aplicación de inspecciones comerciales y el uso de IA optimizan la logística de rutas y mejoran la trazabilidad de inspecciones.
En Argentina, los 2.305 gobiernos locales enfrentan el desafío de gestionar políticas públicas y servicios en un contexto de recursos limitados y demandas crecientes. La falta de capacitación, incentivos adecuados y estructuras eficientes dificulta que las administraciones municipales logren un impacto sostenido. Como consecuencia, se genera un círculo vicioso de desconfianza ciudadana y decisiones poco efectivas.
Con la meta de certificar 100 ciudades en cuatro años, RIL impulsa un cambio cultural en el sector público, estableciendo un nuevo estándar de transparencia, eficacia y calidad institucional que beneficie tanto a la ciudadanía como al sector privado. Con esta iniciativa, RIL sigue sentando las bases para transformar la administración pública en Argentina, incentivando a más municipios a sumarse a esta revolución de la gestión eficiente.
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
El invierno ha llegado y con él las bajas temperaturas que pueden afectar significativamente la práctica deportiva al aire libre.
Un video compartido por una madre muestra a su hijo junto a una estructura caliente y una figura difusa lo rodea. ¿Ángel de la guarda o fenómeno óptico?
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.