
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
El Concejo Deliberante de Luján de Cuyo aprobó, en sesión del pasado jueves, el presupuesto de erogaciones para el ejercicio 2025 que asciende a $97.656.900.000 junto con la ordenanza tarifaria
Luján de Cuyo22/12/2024
LUJAN365
Este presupuesto refleja una clara apuesta al desarrollo y bienestar del departamento a través de obras de infraestructura, energías renovables y servicios públicos de calidad.
El presidente del Concejo, Andrés Sconfienza, destacó que el presupuesto 2025 es una continuidad del plan de obras iniciado por Sebastián Bragagnolo y que ha continuado ahora con Esteban Allasino.” Este plan tiene como eje central la recuperación de espacios públicos y la pavimentación, así como obras de agua y cloacas para acompañar el crecimiento demográfico del departamento” dijo el edil.
De los fondos asignados, el 42% será destinado a obras de infraestructura en los distintos distritos. Durante 2024 se asfaltaron 365 cuadras y para 2025 se prevé pavimentar entre 200 y 250 cuadras adicionales, priorizando las zonas más necesitadas.
El presupuesto contempla una fuerte inversión en saneamiento, especialmente en Perdriel, donde se llevarán a cabo varias obras de agua y cloacas. Se destinará un crédito de $18.000 millones de pesos otorgado por la Provincia, así como un leasing para la adquisición de maquinaria y camiones cisterna, con el fin de abastecer con agua potable las áreas del Piedemonte y zonas agrícolas del sur del departamento que corresponde al Fondo Portezuelo del Viento.
Además, gracias a gestiones municipales, AYSAM va a invertir parte de fondos de Portezuelo del Viento para mejorar el suministro de agua en Luján, cuya administración en un 80% recae en el municipio. Estas obras hídricas permitirán mejorar y ampliar las redes de distribución de agua potable y actualizar los sistemas de cloacas, garantizando servicios esenciales y una mejor calidad de vida para los vecinos.
En una apuesta por las energías limpias, se han destinado $1.600.000 para la instalación de un parque solar con placas fotovoltaicas en el Centro Cívico. Esta inversión permitirá que, en 10 años, el municipio deje de pagar por el consumo eléctrico en esta sede, contribuyendo al ahorro energético y a la sostenibilidad ambiental.
Otro punto destacado del presupuesto es la continuidad del programa de recambio de luminarias a tecnología LED. Actualmente, solo queda un 15% del alumbrado por reconvertir. Esta transformación ha significado un ahorro sustancial en el consumo energético, optimizando los recursos públicos y mejorando la iluminación urbana.
“El ritmo de obras es equilibrado y está pensado para responder a las necesidades de nuestros vecinos, acompañando el crecimiento del departamento. Estamos invirtiendo en infraestructura, servicios esenciales y tecnologías sostenibles para garantizar un futuro mejor para todos los lujaninos”, concluyó Andrés Sconfienza.

En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

La falda es uno de los cortes más económicos del momento. Descubrí cómo cocinarla a la parrilla siguiendo los pasos de esta receta sencilla e infalible.

Una familia compartió en TikTok algo increíble que les sucedió cuando decoraban su casa para Halloween. En un clip, se observa varias cosas que la funeraría olvidó dentro del féretro y la grabación se hizo viral.

Compartimos esta reflexión sobre la importancia de adoptar o ayudar a los perritos callejeros. Compartí el artículo para lograr más ayuda

Modo Sport ofrece entrenamientos personalizados de fútbol en Mendoza, combinando técnica y preparación física para potenciar el rendimiento de jugadores amateurs y profesionales. En la nota te contamos todos los detalles

Una oportunidad imperdible para quienes buscan crecer profesionalmente y formar parte de un proyecto educativo y deportivo vinculado al club más grande de Argentina