
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Salud y Deportes, impulsa un cambio en el paradigma de consumo dentro de las escuelas mendocinas.
Con la aprobación de la Ley de Prevención y Promoción de la Salud 9525, que formó parte del paquete de proyectos del Plan de Salud junto a otros 25 proyectos, el Ministerio de Salud y Deportes podrá regular la implementación de proyectos que tengan por objeto la prevención y promoción de la salud.
Esta norma se suma a la Ley Nacional de Etiquetado Frontal, que en su Artículo 7 señala que en establecimientos educativos no se podrán vender o publicitar alimentos con nutrientes críticos y valores energéticos superiores a los establecidos en la Ley Nacional 27642 mediante acciones comerciales o publicitarias.
Por ello, los kioscos deberán adaptar sus licitaciones para que, a partir del año que viene, solo se vendan productos libres de octógonos negros. De esta manera se promueven ambientes saludables en los entornos escolares.
Al respecto, la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Yanina Mazzaresi, señaló: “A principio de año, el ministerio presentó un paquete de proyectos de ley en la Legislatura. Entre ellos, estuvo la Ley 9525, que es la Ley de Prevención y Promoción de la salud, que busca mejorar los ambientes escolares para hacerlos más saludables. Pero además es una ley integral, ambiciosa, que busca hablar de salud en todas las políticas, para que exista transversalidad en toda la política y que todos los estamentos gubernamentales pensemos en salud a la hora de nuestras decisiones”.
En este sentido, la funcionaria de Salud puntualizó: “La Ley de Etiquetado Frontal debe cumplirse en todo el territorio nacional y nos habla en uno de los artículos que no se pueden comercializar estos productos con sellos en las escuelas. Tampoco se puede destinar publicidad con premios o ciertos personajes que inviten a los adolescentes o niños a consumir este tipo de productos, porque los productos con sellos tienen nutrientes críticos sobre los que está comprobado que su consumo, sobre todo a edades tempranas, predispone la aparición de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares”.
Además, agregó que ya se está trabajando junto a otras áreas en la implementación de esta ley. “Hemos tenido varias conversaciones y reuniones con el equipo de la Dirección General de Escuelas para sumarnos a las jornadas que cada año realizan en febrero, donde se discute el plan anual en las escuelas y, justamente, un punto que se va a incorporar es cómo se van a trabajar los temas vinculados a la salud en el ámbito escolar”, manifestó Mazzaresi.
Otra de las facultades del Ministerio de Salud y Deportes será evaluar proyectos en base a criterios y objetivos de prevención y promoción de la salud y se determinará la efectividad de las intervenciones y los ajustes según sea necesario. Asimismo, se establecerá un sistema de monitoreo y seguimiento continuo de las acciones y se evaluarán los resultados.
Los datos serán utilizados para informar la toma de decisiones y orientar la planificación futura de acciones en el ámbito de la prevención y promoción de la salud, con el fin de optimizar los recursos y maximizar los beneficios para la población.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

Una reconocida empresa mendocina lanzó una búsqueda laboral urgente para empleadas domésticas con experiencia

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.