
Hazaña en Mendoza: pescadores capturaron una carpa gigante de 32 kilos en El Carrizal
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
Las alumnas participaron con una narración basada en la leyenda del viento zonda, la cual se convirtió en un dibujo animado que recibirá próximamente una mención especial en los premios Martín Fierro.
Luján de Cuyo04/09/2024El Proyecto Histórico y Cultural de Agrelo en el año 2021, la Escuela 1-158 "General Espejo" de Agrelo, Luján de Cuyo, se destacó en el concurso "Alumnit@s Argentina te Escuchamos". Este certamen a nivel nacional se centraba en la escritura de historias que reflejaran aspectos distintivos de las comunidades escolares. Bajo la dirección de la docente Carina Anconetani, un grupo de estudiantes llevó a cabo una investigación histórica sobre los primeros habitantes de Agrelo. El proyecto incluyó entrevistas a residentes antiguos y la colaboración de expertos en geología y arqueología, quienes ayudaron a reconstruir la historia de la región, desde los primeros pobladores hasta la presencia de los Huarpes.
La Leyenda del Viento Zonda
El corazón de la narración ganadora fue la leyenda del viento zonda, un fenómeno natural emblemático de Mendoza. Las estudiantes—Rocio Yllareta, Bianca Lamas Calizaya, Ailén Peña, Isabel Rivera, Yamila Avila y Melanie Cavieres—trabajaron en adaptar la historia de esta leyenda al contexto local. Su narración pasó por varias etapas de revisión y evaluación antes de llegar a la fase final del concurso.
Reconocimiento Nacional y Premio
El esfuerzo de las alumnas fue recompensado al ser seleccionadas como ganadoras de la región de Cuyo, obteniendo el primer puesto en el concurso nacional. Con la incansable gestión del equipo de Alumnit@s y de los sponsor del concurso, las niñas pudieron viajar a Buenos Aires para recibir el merecido premio, una experiencia inolvidable para ellas quiénes nunca habían realizado un viaje similar.
El grupo recibió una computadora para la escuela, y su narración fue convertida en un dibujo animado.
Luego, al año siguiente regresaron a Buenos Aires, para que los y las ganadoras de cada región, entregaran los premios a los ganadores de la segunda edición como recompensa por su trabajo Este proyecto, además, fue seleccionado para recibir próximamente una mención especial en los Martín Fierro 2024, quedando en la terna de juveliles.
Sobre la premiación
Aunque no podrán viajar a la ceremonia de premiación, por cuestiones de logística y organización, las alumnas fueron invitadas a la entrega de premios de la cuarta edición del concurso, donde se les otorgaría una mención especial por su trabajo. Esta oportunidad simboliza el gran impacto de su esfuerzo y su dedicación, aunque la asistencia a la premiación sigue siendo un desafío logístico y financiero para el grupo.
Martín Fierro Próximo
El documental realizado junto al dibujo animado basado en su narración y la de todas las regiones, serán reconocido próximamente en la ceremonia de los Martín Fierro 2024. Este galardón resalta la relevancia del proyecto y el valor de la narración sobre la leyenda del viento zonda, poniendo en alto la labor educativa y cultural de la Escuela 1-158 "General Espejo" en en reconocimiento a su contenido educativo y cultural.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.
La municipalidad de Luján de Cuyo ofrece el servicio de retiro de escombros hasta una determinada cantidad. En la nota la información para solicitar
El particular hallazgo se produjo el pasado viernes, cuando un hombre que pasaba por la zona notó algo extraño.
Este sábado 16 de agosto, el restaurante Gordito’s de Luján de Cuyo se viste de fiesta con la voz incomparable de “Simplemente Miriam”, una cena show bailable a pura emoción, animación en vivo y música para bailar hasta el amanecer
El puesto está destinado a personas con perfil dinámico y proactivo, interesadas en integrarse a un ambiente de trabajo seguro y con posibilidades de crecimiento.
El yacimiento Vaca Muerta abrió nuevas búsquedas laborales en Neuquén y ofrece oportunidades para soldadores, choferes, técnicos y operarios especializados.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.