
Fuerte mensaje en Mendoza: en el Feliciano Gambarte dicen “NO” a la violencia, el racismo y la xenofobia
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Entre enero de 2017 y 2018 se ha logrado reducir el ausentismo laboral al 2,55% por mes de los empleados de planta de Osep y al 2,13% si se suman los contratados. Debemos tener en cuenta que la media nacional para que una empresa sea rentable y efectiva en el control de ausentismo es del 4%, lo que hace que Osep se posicione muy por debajo de esa cifra.
Cabe aclarar que la creación de la Junta Médica de la Obra Social, ha sido fundamental para este logro, porque permite un normal control y contención de los empleados que tienen enfermedades, sobre todo crónicas.
Datos de 2015-2016
Para graficar la reducción tomamos como referencia que en enero 2015 el total de pacientes por Junta Médica era de 210 de un total de 4.103 empleados, lo que equivale a un 5,11% de ausentismo mensual. Del mismo modo en enero de 2016 se redujo el total de agentes a 3.597. El total de pacientes por Junta Medica disminuyó a 142, y el porcentaje de ausentismo mensual bajó a 3,9%.
Esta reducción se debe al trabajo de la Junta Médica, dependiente de la Subdirección de Gestión del RRHH, que se encarga de la fiscalización del ausentismo laboral de partes cortos y prolongados, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y medidas tendientes a la prevención, promoción y protección de la salud de los empleados.
Este Departamento de Medicina Legal y Laboral, a cargo del Oscar Alberto Molina, con la colaboración Gabriela Gómez Serú y Eduardo D´Angelo, se centró en nuevas estrategias para medir y fiscalizar el ausentismo laboral.
Con la iniciativa del director de la Obra Social, Sergio Vergara, se realizaron exámenes periódicos de salud a todo el personal durante el periodo 2016/2017 a fin de conocer el estado real de salud de los empleados según la actividad que desempeñan, es decir, de acuerdo al riesgo laboral al que están expuestos.
El resultado de los mismos permitió establecer el nivel de salud del total de los agentes, lo que permitió a las autoridades, entre otras cosas, generar campañas destinadas a favorecer el bienestar del personal de forma selectiva.
El nuevo control del Departamento de Medicina Legal y Laboral
El nuevo sistema de control prevé reducir el ausentismo injustificado. En el caso de las patologías objetivables (traumatológicas, clínicas, patologías del embarazo, etc.) mediante estudios y constatación clínica se puede determinar que es una situación real. El parte psiquiátrico es más difícil y requiere de la intervención de un grupo de especialistas, por ello se implementó la incorporación de evaluaciones y exámenes con un psicólogo y una psiquiatra, con lo que se ha logrado reducir la patología subjetiva.
El resultado de estos controles, si tomamos en cuenta sólo las patologías psiquiátricas, se pudo disminuir de 35 agentes en enero de 2017 a 9 en mismo periodo de este año.
Esto tiene mucho que ver con que anteriormente los empleados con estas patologías eran evaluados a través la Subsecretaría de Trabajo, mediante los Hospitales Públicos y a veces los resultados demoraban más de 2 meses para obtener dictamen.
En el pasado mes de enero, la cantidad de empleados de Osep con licencias por enfermedad prolongada (que exceden los 10 días) en Junta Médica, fueron 78 de un total de 3053 en toda la provincia. Eso representa el 2,55% de ausentismo.
Teniendo en cuenta que la Obra Social tiene un costo de $1.282,16al día por empleado, el salario caído mensual es de $ 3.000.054 y al año ronda los 36 millones de pesos. Lo que se convierte en un record a nivel nacional en el ámbito estatal.
El mensaje busca concientizar a hinchas, familias y jugadores en un momento donde la convivencia en las canchas es más importante que nunca.
Este domingo se celebrará en nuestro país el Día del Padre Sanmartiniano, ocasión en la cual Mendoza ofrecerá una agenda cargada de propuestas para toda la familia.
El héroe inesperado de la semana en Mendoza tiene cuatro patas: Fito, el perro del Cuerpo de Canes de la Policía de Mendoza
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.