
Ulpiano Suarez elimina impuestos para facilitar las inversiones en la Ciudad
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
La Policía de Mendoza continúa realizando estrictos controles de alcoholemia en toda la provincia. Fue así como en las últimas horas se detuvo a ocho conductores que circulaban alcoholizados. Estas acciones se enmarcan en la reciente promulgación de la Ley 9099 del Código Contravencional, que endurece las sanciones para quienes igualen o superen el 1 gramo de alcohol en sangre.
La mayoría de los casos de alcoholemia detectados se registraron en la madrugada, entre la 1 y las 5, en el Gran Mendoza, Este y Sur provincial. De los ocho conductores detenidos, tres eran motociclistas.
En Guaymallén, se destacó un caso particular: un conductor de una camioneta Ford Ecosport fue registrado con un nivel de alcoholemia de 2,14 gramos por litro (g/L), el nivel más alto registrado en estos controles.
La Ley 9099 impone sanciones severas para los conductores con niveles de alcoholemia superiores a 1 gramo por litro de sangre. Las penalidades incluyen multas económicas que varían entre $508.000 y $1.397.000, equivalentes a 4.000 a 11.000 Unidades Fijas, con cada UF valorada en 127 pesos.
Además, la norma establece arrestos de hasta 120 días e inhabilitación obligatoria para conducir vehículos, con una duración que puede oscilar entre 90 y 545 días. Es importante señalar que la inhabilitación para conducir es obligatoria y el pago de la multa no reduce la duración de esta pena.
Los jueces también pueden imponer la obligación de asistir a cursos de capacitación, prevención y/o conducción responsable, según las circunstancias del caso.
En tanto, se seguirán reteniendo las licencias de conducir y los vehículos de los infractores hasta que se haya cumplido con la sanción correspondiente. También, la negativa u obstrucción a realizar el test de alcoholemia será considerada como presunción legal de contravención.
Sumado a estas penalidades, el Gobierno provincial promulgó la Ley 9555, que establece que los conductores ebrios que causen accidentes de tránsito deberán cubrir los costos de su atención médica en hospitales públicos.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Este inesperado hallazgo inquieta al mundo científico y pone en jaque la comprensión humana sobre la evolución de la IA. ¡Descubrí esta historia futurista que ya es real!
Aunque no los recordemos al crecer, estos episodios tempranos quedan registrados en el cerebro.
El fraude, detectado por la firma de ciberseguridad ESET, ya circula en países de habla hispana y utiliza grupos de WhatsApp creados desde Indonesia para captar víctimas
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.