
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
En el complicado escenario de padres separados, surge la pregunta de quién debe cobrar las asignaciones por hijos que otorga ANSES. En este artículo, desglosaremos los diferentes casos en los que este proceso es relevante y proporcionaremos un paso a paso para llevar a cabo el trámite.
Cuando los padres están separados y quien cobra la Asignación Familiar no comparte el hogar con los hijos, es fundamental realizar este trámite para garantizar que el progenitor adecuado reciba los beneficios.
En situaciones donde uno de los progenitores desconoce la ubicación del otro y no existe una sentencia judicial previa, este proceso es esencial para evitar que las asignaciones queden sin cobrar.
Incluso si ambos padres viven juntos, puede surgir la necesidad de que uno de ellos solicite el cobro de las asignaciones. Este trámite permite regularizar la situación y asegurar que los beneficios lleguen a quien tiene a cargo a los hijos.
Cuando un progenitor tiene a sus hijos a su cargo, puede solicitar la titularidad y comenzar a recibir las asignaciones, incluso si el otro progenitor tiene un Crédito ANSES vigente.
Descargá y completa el formulario de solicitud de cobro de asignaciones por hijo a cargo.
Programá una cita para realizar el trámite en una oficina de ANSES. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria.
En el día del turno, acude a la oficina de ANSES con el formulario completo y la documentación requerida.
Una vez completado el proceso, podrás verificar tus cobros en mi ANSES, en la opción Cobros > Consultar fecha y lugar de cobro.
Este trámite es fundamental para garantizar que las asignaciones por hijos de ANSES lleguen a quienes realmente tienen la responsabilidad económica. Ya sea en casos de separación, paradero desconocido o convivencia de ambos progenitores, seguir este procedimiento es clave.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad