
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
La preocupación entre los argentinos ha ido en aumento ante la escalada de precios que ha experimentado la carne en los últimos días. Ante esta situación, los consumidores han decidido tomar cartas en el asunto y organizarse de manera espontánea en una campaña de no compra de carne. La meta es clara: enviar un mensaje contundente a la industria y a las autoridades para que tomen medidas que frenen la inflación de este producto esencial en la dieta de los argentinos.
Este movimiento ciudadano ha cobrado fuerza a través de las redes sociales, donde los usuarios comparten información sobre la campaña y motivan a sus conocidos a sumarse a la iniciativa.
Es importante destacar que esta campaña no busca penalizar a los productores ni a los comerciantes de carne, sino más bien instar a una reflexión sobre la necesidad de políticas que frenen la inflación y garanticen la estabilidad económica de los consumidores.
El llamado es a la solidaridad y a la participación activa en esta iniciativa ciudadana. Al no comprar carne durante un período determinado, los consumidores demuestran su poder como fuerza colectiva capaz de generar cambios significativos. Además, esta campaña es una oportunidad para promover hábitos alimenticios más variados y sostenibles, explorando opciones que quizás no se consideraban antes.
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La obra realizada en piedra representa a un perro sin raza con un gato entre sus patas que homenajea a los animales sin familia
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.