
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
La preocupación entre los argentinos ha ido en aumento ante la escalada de precios que ha experimentado la carne en los últimos días. Ante esta situación, los consumidores han decidido tomar cartas en el asunto y organizarse de manera espontánea en una campaña de no compra de carne. La meta es clara: enviar un mensaje contundente a la industria y a las autoridades para que tomen medidas que frenen la inflación de este producto esencial en la dieta de los argentinos.
Este movimiento ciudadano ha cobrado fuerza a través de las redes sociales, donde los usuarios comparten información sobre la campaña y motivan a sus conocidos a sumarse a la iniciativa.
Es importante destacar que esta campaña no busca penalizar a los productores ni a los comerciantes de carne, sino más bien instar a una reflexión sobre la necesidad de políticas que frenen la inflación y garanticen la estabilidad económica de los consumidores.
El llamado es a la solidaridad y a la participación activa en esta iniciativa ciudadana. Al no comprar carne durante un período determinado, los consumidores demuestran su poder como fuerza colectiva capaz de generar cambios significativos. Además, esta campaña es una oportunidad para promover hábitos alimenticios más variados y sostenibles, explorando opciones que quizás no se consideraban antes.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
Mendoza implementará una actualización en su sistema de señalización vial para alinearse con estándares internacionales. La modernización incluirá mejoras en legibilidad, mantenimiento y categorización de señales.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad