
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Un estudio de la Cámara de Agentes de Telecomunicaciones Móviles de Argentina (Catema) incida que son robados 169 teléfonos celulares por hora en la Argentina. La organización viene pidiendo la instrumentación de lo que denomina como “Lista blanca” de equipos, para que cada usuario se anote en una base de datos y así terminar con el flagelo alimentado por el altísimo nivel de compra en el mercado negro.
En declaraciones a Diario Popular, Hernán Polivik, integrante de Catema, sostuvo que “las cifras asustan, pero cabe destacar que se trata de sólo lo denunciado, pero creemos que los números reales pueden representar el doble en la realidad”, precisando que “los damnificados denuncian cuando sienten que sirve para algo, pero lamentablemente muchas veces no sirve para nada, entonces no se hacen muchas de las denuncias”.
“En distintos países del mundo, para evitar este problema, se generó lo que llamamos Lista Blanca, para que se tenga una base de datos de los teléfonos que se encuentran en funcionamiento. Chile, un país ubicado al lado del nuestro, aprobó esta normativa el año pasado, y viene funcionando muy bien. Porque además de evitar los robos, también se combate el tráfico de equipos. Aquí, en cambio, se elige un sistema de Lista Negra, que deja afuera un enorme segmento de la problemática, entonces seguimos teniendo esta tasa de robos gigantesca”, señaló.
La estadística sobre celulares robados no sólo representa a los sustraídos con violencia en la vía pública, o los que fueron hurtados, sino que incluyen los robos masivos de teléfonos, por ejemplo en el marco de hechos de piratería del asfalto o atracos en negocios de venta
Fuente: Minuto Uno
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.