
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Un estudio de la Cámara de Agentes de Telecomunicaciones Móviles de Argentina (Catema) incida que son robados 169 teléfonos celulares por hora en la Argentina. La organización viene pidiendo la instrumentación de lo que denomina como “Lista blanca” de equipos, para que cada usuario se anote en una base de datos y así terminar con el flagelo alimentado por el altísimo nivel de compra en el mercado negro.
En declaraciones a Diario Popular, Hernán Polivik, integrante de Catema, sostuvo que “las cifras asustan, pero cabe destacar que se trata de sólo lo denunciado, pero creemos que los números reales pueden representar el doble en la realidad”, precisando que “los damnificados denuncian cuando sienten que sirve para algo, pero lamentablemente muchas veces no sirve para nada, entonces no se hacen muchas de las denuncias”.
“En distintos países del mundo, para evitar este problema, se generó lo que llamamos Lista Blanca, para que se tenga una base de datos de los teléfonos que se encuentran en funcionamiento. Chile, un país ubicado al lado del nuestro, aprobó esta normativa el año pasado, y viene funcionando muy bien. Porque además de evitar los robos, también se combate el tráfico de equipos. Aquí, en cambio, se elige un sistema de Lista Negra, que deja afuera un enorme segmento de la problemática, entonces seguimos teniendo esta tasa de robos gigantesca”, señaló.
La estadística sobre celulares robados no sólo representa a los sustraídos con violencia en la vía pública, o los que fueron hurtados, sino que incluyen los robos masivos de teléfonos, por ejemplo en el marco de hechos de piratería del asfalto o atracos en negocios de venta
Fuente: Minuto Uno
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
El pequeño perrito se ubica bajo un techo y contempla tranquilamente las gotas cayendo hasta el pavimento
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Un hombre en el Reino Unido halló su antiguo Nokia 3310 tras más de dos décadas y, sorprendentemente, todavía tenía batería. Este hallazgo nos recuerda la era de los celulares indestructibles y de larga duración
Este sistema se adhiere al parabrisas y bloquea el vehículo hasta que el conductor pague la multa.
Ulpiano Suarez lanza el programa “Mejores Fachadas” para recuperar frentes vandalizados en Mendoza