
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
A través de una nueva resolución, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, mediante la Dirección de Recursos Naturales Renovables, autoridad de aplicación en materia de pesca deportiva, dio comienzo a la actividad, remarcando los requisitos que debe cumplir todo pescador para poder ejercerla:
Contar con la Licencia de Pesca vigente expedida por la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR).
Cumplir y hacer cumplir la Ley Provincial 4428 de Pesca Deportiva.
Descargar el Reglamento General de Pesca en: www.mendoza.gov.ar/ambiente donde podrá consultar ambientes habilitados, modalidades y sacrificios permitidos.
Limpiar y desinfectartodos los elementos de pesca (antes y después de una jornada) para evitar el ingreso del alga Invasora Didymo.
No utilizar carnada natural.
Recordar a la hora de manipular un pez: mojarse las manos antes de tomar al pez, evitar tocar ojos y agallas, no sacarlo del agua más allá de 20 o 30 segundos y evitar maniobras bruscas, golpes o apretarlo muy fuerte.
Luego de las jornadas de pesca, dejar intactas las zonas naturales regresando a los hogares con sus propios residuos.
Queda prohibido la captura, tenencia y transporte durante todo el año de bagres, crustáceos (cangrejos) y anguilas criollas.
“Nuevamente este año, la resolución hace expreso hincapié en la necesidad de implementar exhaustivamente las medidas de higiene preventivas para evitar la propagación del alga exótica invasora Didymo. Tenemos un protocolo de desinfección en tres pasos que hacemos cumplir a los pescadores”, explicó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
La nueva resolución de pesca en su artículo 14 dispone que la desinfección de 3 pasos consiste primero en remover restos de barro, arena, plantas y algas de la ropa, calzado, embarcaciones y equipos de pesca. Luego, lavar con detergente o sumergir en lavandina al 2 % durante dos minutos o en agua a 60º C durante una hora o sumergir en agua con sal al 5% durante media hora. Por último, secar al aire y al sol el calzado, ropa y equipos durante 48 horas.
Las fechas y lugares asignados según las distintas especies son las que se detallan a continuación:
Salmónidos (trucha marrón, arco iris y fontinalis): se habilita desde el 1 de noviembre del 2023 al 1 de mayo de 2024, sin límite de tamaño.
En los embalses Agua del Toro, Los Reyunos y Valle Grande se habilita desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 1 de mayo de 2024 sin límite de tamaño.
Pejerrey (patagónico y bonaerense): Desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive.
En el embalse Valle Grande, la pesca los fines de semana y feriados hasta el 1 de diciembre de 2024, inclusive.
Percas: Desde el 1 de diciembre de 2023, hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive.
Queda vedado el embalse El Carrizal para la pesca de perca.
Carpas y dientudos: Todo el año.
Mojarras: Todo el año.
Por otra parte, según esta última resolución, los ambientes vedados a la pesca son:
En Malargüe:
CUENCA DEL RÍO ATUEL: Arroyos La Manga, Blanco, Malo, Bayo, Colorado, Los Arroyos y Las Lágrimas.
CUENCA DEL RÍO SALADO: Laguna de La Niña Encantada y Pozo de las Ánimas.
CUENCA DEL RÍO MALARGÜE: Arroyos: Colorado, Pincheira, Buta Mallin, El Serrucho, La Mina y Margüira.
CUENCA DEL RÍO GRANDE: Arroyos: Los Patos, La Vaina, Montañecito, El Seguro, La Totora, El Yeso, Invernada del Viejo, Mallines, El Manzano, Mechanquil y Calmuco, El Molle y La Varilla, Matancilla y afluentes.
POZOS DE CARAPACHO
LAGUNA DE LLANCANELO
En San Rafael:
LAGUNA LA SALINA
En Tunuyán:
La regulación de la pesca en los arroyos Pircas y Grande de la Quebrada, quedará sujeta a las restricciones que disponga la Dirección de Recursos Naturales Renovables, dentro del marco de acciones que se implementen por el alga invasora Didymosphenia geminata.
RÍO TUNUYÁN: Desde el puente del Alto Verde hasta la entrada del embalse El Carrizal.
La capacitación, que es gratuita, busca fortalecer las capacidades institucionales y promover la accesibilidad en el trabajo comunitario.
Se registraron retenciones, actas de infracción y pruebas de alcoholemia con la colaboración de la ANSV y municipios.
La empresa Millán S.A., dueña de los supermercados Átomo, fue sancionada en Mendoza por cobrar precios más altos en caja que los exhibidos en góndola.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.