
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
En un año electoral, donde los principales candidatos presidenciales prometen bajar el gasto público, los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reflejan que desde julio de 2.022 la planta de personal de los tres niveles del Estado, sean nacionales, provinciales o municipales, no ha dejado de crecer.
En total, más de 54 mil personas se transformaron en empleados públicos. Lo que representa 148 por día.
En julio de 2022, la por entonces ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, implementó que el Estado no podía contratar empleados públicos como medida para regular las cuentas. La iniciativa fue en medio de la negociación con el FMI en el que exigía achicar el gasto estatal.
A pesar de que la medida de Batakis sigue en vigencia, desde que Sergio Massa asumió como ministro de Economía, ingresaron 54.027 empleados estatales nuevos, lo que representa 148 trabajadores nuevos por día.
Según los datos del SIPA, dependiente al Ministerio de Trabajo, pasaron de 3.375.757 a 3.429.784 empleados estatales, se han registrado de mayo de 2.022 hasta junio de 2.023.
Por citar algunos ejemplos, desde que asumió Massa como responsable de la cartera económica, la planta de la Administración Pública Nacional era de 341.681 empleados. Un año después, esa cifra pasó a 342.678 empleados estatales. En promedio, ingresaron casi 4 personas nuevas ingresaron a trabajar al Estado por día, incluidos sábados y domingos.
Economistas de corte más liberal sostienen que el Boletín Oficial se ha convertido en una sección de recursos humanos del Estado nacional por la cantidad de anuncios que da acerca de nuevos cargos o empleados estatales.
En comparación con el empleo en blanco, según las estadísticas de SIPA, desde 2.012 por cada 100 empleados públicos, en mayo pasado llegaban a 134,8. Todo lo contrario pasó en el sector privado: los trabajadores formales pasaron de 100 a 103,9 durante ese periodo de tiempo.
Fuente: con información de La Nación y El Sol On Line
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
El viaje de las categorías 13, 14 y 15 dejó algo más que triunfos deportivos: un ejemplo de unión, compromiso y amor por la camiseta.
El Millonario vuelve a Mendoza para jugarse la vida ante Unión en un partido decisivo por la Copa Argentina 2025. Miles de hinchas viajarán para alentar en el Malvinas Argentinas en una noche que promete ser histórica.