
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, presentó esta semana a su equipo técnico y de gobierno de cara a las elecciones presidenciales del próximo año. En ese contexto, sostuvo, en diálogo con la prensa, que es necesario realizar una rápida reducción de los planes sociales para fomentar el empleo privado.
"Me dicen que es imposible sacar los planes en seis meses. Yo digo que es más imposible no sacarlos porque se van a quedar para siempre. Si no lo hacemos con convicción, nos comen el cambio", afirmó la exministra de Seguridad. A su vez, añadió un mensaje sobre el ala conocida como las denominadas "palomas" de Juntos por el Cambio: "Los pacman que existen para comer el cambio están instalados en todos lados".
La respuesta del Gobierno a los dichos de Patricia Bullrich
Los dichos de la presidenta del PRO provocaron una rápida respuesta del Gobierno, que llegó de parte del ministro de Desarrollo Social. A través de su cuenta de Twitter, Juan Zabaleta acusó a la ex funcionaria de "querer que los pobres siempre sean pobres". Al mismo tiempo, el funcionario afirmó que el objetivo que tiene el oficialismo es lograr su conversión en empleo genuino.
Juan Zabaleta le respondió a Patricia Bullrich luego de sus dichos acerca de los planes sociales
"La presidenta del PRO quiere sacar los planes en 6 meses. Como si no hubieran gobernado y además no los hubiesen duplicado. Hablar de ‘sacar o poner’ planes es querer que los pobres siempre sean pobres. Buscamos transformar planes en empleo y no retuits que alimenten las grietas".
Ya no habrá más altas de planes sociales
Los dichos del funcionario van en línea con lo que había expresado en el mes de febrero, en medio de una serie de protestas frente al ministerio que dirige. A su vez, Zabaleta afirmó que no habría más altas de planes sociales, a la vez que apuntó contra lo que consideró una "extorsión".
"No va a haber más altas de planes sociales, tampoco va a haber ajuste. Al pedido de más alta de planes le estamos respondiendo con la posibilidad de aportar materiales y herramientas para generar trabajo", afirmó, en diálogo con Radio Mitre.
Más de 25 millones de personas reciben ayuda social
En Argentina, hay aproximadamente 25 millones de personas que reciben planes sociales. Ningún Gobierno debería estar orgulloso de ello, ya que las ayudas representan nada más y nada menos que el rostro de la pobreza en la que está sumergida el país, y que lejos de achicarse, han tenido un crecimiento exponencial y sostenido.
Ante esta situación, algunos dirigentes han tratado de poner en agenda el debate sobre las ayudas sociales, entendiendo que hay sectores que lucran con la pobreza y extorsionan al Estado.
En los últimos meses, al menos en el Congreso Nacional, el tema se ha tratado de instalar en la discusión política, y en ese sentido, el propio presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ha hecho énfasis en querer "transformar, de manera gradual y con un criterio federal, a los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal de calidad". Por supuesto, sin éxito.
A su vez, la Coalición Cívica presentó un proyecto de resolución con cuatro pedidos de acceso a la información pública acerca del otorgamiento y el control de los planes sociales, ya que sospechan -entre otras cuestiones- que hay funcionarios que se otorgan planes "a ellos mismos".
Pero ahora, el último proyecto que ingresó al Congreso Nacional respecto a planes sociales lo presentó un grupo de diputados de Juntos por el Cambio, que alineados con uno de los últimos pedidos de Horacio Rodríguez Larreta al Gobierno, piden que les saquen los planes sociales a quienes hagan piquetes.
FUENTE: IPROFESIONAL
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad