
Video: Un toro fue liberado y su felicidad al conocer el mar es increíble
En la nota los detalles de esta bella historia
La calandria está asociada con el amor por su alegría y pasión por la música, son capaces de imitar el canto de otras especies dándole su matiz particular, evitando el plagio y jerarquizando con su garganta el canto de los demás.
Argentina 01 de septiembre de 2023 Luciana Vignoli para Ahora San JuanAntes, hace muchos años, se había sentido su canto lejano, este año no solo se escuchó fuerte y claro, sino que se dejó ver y fotografiar una calandria hermosa, amante de las aceitunas bien maduras. El abuelo decía que cuando la calandria canta es porque trae buenas noticias.
La calandria es un ave que no llama la atención con sus plumas, de color gris y negro (tiene como un antifaz negro sobre los ojos y una línea blanca arriba); pero su canto es una delicia y es una gran imitadora de cantos ajenos.
Su nombre científico es Mimus saturninus, también conocida como calandria grande, calandria común, tenca calandria, cenzontle de cejas blancas o simplemente como calandria.
Seragrgentino.org señala que la calandria aparece como símbolo de libertad en el folklore argentino, de hecho, recibe calificativos como “la reina de los ojos negros” y es común la expresión “soy libre como la calandria”; es que esta ave no tolera el cautiverio, si tiene la mala suerte de ser atrapada, deja de cantar y se deja morir.
El sitio ‘hablemos de aves’ señala que es una especie propia de América del Sur y fue llamada así por analogía con la calandria europea, Melanocorypha calandra, con la cual no guarda más relación que la capacidad común de imitar el canto de otras aves.
El género de esta especie, Mimus, hace referencia a la capacidad mímica de las especies.
Es un ave paseriforme, de unos 27 cm de largo cuando es adulta. Presenta un plumaje de colores apagados, con el dorso pardo grisáceo con rayas más oscuras poco perceptibles. Las alas son más oscuras, con ribetes blancos en algunos ejemplares, así como la cola, que muestra al vuelo dos distintivas manchas blancas. El vientre y la garganta son blanquecinos.
El pico es largo y delgado, bien adaptado a la captura de insectos. Los tarsos de las patas son largos, indicando su hábito de caminador.
La calandria es insectívora y frugívora. Habita en zonas de estepa y pradera, sin migrar en invierno. Pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo desplazándose con cortas carreras a buena velocidad.
Su vuelo, potente y con rápidos batidos de alas, incluye trayectorias ondulantes amplias y vertiginosas ascensiones.
En vuelo se aprecian las alas negruzcas por abajo, con el borde posterior blanco.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Con información: @DestinoSanJuan. //Viviana Pastor // Imagen principal: DestinoSanJuan
En la nota los detalles de esta bella historia
Un tierno burrito quien fue privado de su libertad durante muchos años, finalmente fue liberado y no pudo contener su alegría
Stella Maris y Francisco salen cada día a buscar aluminio y cobre en los tachos de basura. “Tratamos de no lamentarnos por lo que nos pasa”
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
La foto fue tomada por un grupo de ciclistas y en ella se ve una extraña forma en el cielo. Entrá a la nota y mirá la imagen.
Es para aquellos padres que no cumplen con los acuerdos judiciales de manutención de sus hijos. En la nota los detalles
Compartimos el momento del reencuentro más esperado entre un niño de once años y su perro desaparecido después de ocho meses sin verse.
En la nota te contamos la historia de este jovencito que rápidamente se hizo viral en redes sociales