
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
La calandria está asociada con el amor por su alegría y pasión por la música, son capaces de imitar el canto de otras especies dándole su matiz particular, evitando el plagio y jerarquizando con su garganta el canto de los demás.
Argentina01/09/2023 Luciana Vignoli para Ahora San JuanAntes, hace muchos años, se había sentido su canto lejano, este año no solo se escuchó fuerte y claro, sino que se dejó ver y fotografiar una calandria hermosa, amante de las aceitunas bien maduras. El abuelo decía que cuando la calandria canta es porque trae buenas noticias.
La calandria es un ave que no llama la atención con sus plumas, de color gris y negro (tiene como un antifaz negro sobre los ojos y una línea blanca arriba); pero su canto es una delicia y es una gran imitadora de cantos ajenos.
Su nombre científico es Mimus saturninus, también conocida como calandria grande, calandria común, tenca calandria, cenzontle de cejas blancas o simplemente como calandria.
Seragrgentino.org señala que la calandria aparece como símbolo de libertad en el folklore argentino, de hecho, recibe calificativos como “la reina de los ojos negros” y es común la expresión “soy libre como la calandria”; es que esta ave no tolera el cautiverio, si tiene la mala suerte de ser atrapada, deja de cantar y se deja morir.
El sitio ‘hablemos de aves’ señala que es una especie propia de América del Sur y fue llamada así por analogía con la calandria europea, Melanocorypha calandra, con la cual no guarda más relación que la capacidad común de imitar el canto de otras aves.
El género de esta especie, Mimus, hace referencia a la capacidad mímica de las especies.
Es un ave paseriforme, de unos 27 cm de largo cuando es adulta. Presenta un plumaje de colores apagados, con el dorso pardo grisáceo con rayas más oscuras poco perceptibles. Las alas son más oscuras, con ribetes blancos en algunos ejemplares, así como la cola, que muestra al vuelo dos distintivas manchas blancas. El vientre y la garganta son blanquecinos.
El pico es largo y delgado, bien adaptado a la captura de insectos. Los tarsos de las patas son largos, indicando su hábito de caminador.
La calandria es insectívora y frugívora. Habita en zonas de estepa y pradera, sin migrar en invierno. Pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo desplazándose con cortas carreras a buena velocidad.
Su vuelo, potente y con rápidos batidos de alas, incluye trayectorias ondulantes amplias y vertiginosas ascensiones.
En vuelo se aprecian las alas negruzcas por abajo, con el borde posterior blanco.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Con información: @DestinoSanJuan. //Viviana Pastor // Imagen principal: DestinoSanJuan
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
En este artículo te explicamos el paso a paso para hacer, este fin de semana, huevos de Pascua junto a tus seres queridos en casa
El otoño es una temporada de transición en la que el césped requiere cuidados específicos para mantenerlo saludable y hermoso.