
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El Procurador interino Eduardo Casal pidió al Poder Ejecutivo adoptar urgentes medidas para evitar el uso de celulares de los capo narco en el interior de cárceles, tal cual es una de las sospechas sobre los altos índices de balaceras y homicidios en la ciudad de Rosario.
Es que muchos de los homicidios son ordenados desde la cárcel, incluso de máxima seguridad, donde están detenidos los capos narco.
Hace pocos días, se allanó la cárcel de Rawson, la de Marcos Paz y Ezeiza ante la sospecha que los detenidos con el uso de celulares siguen manejando la actividad del narcotráfico así como los delitos conexos, entre ellos las balaceras.
A Ariel Máximo "Guille" Cantero, líder de la organización narco "Los Monos", se le encontró hace unos años en la cárcel santafecina de Piñeiro un teléfono fijo. Ahora está detenido en Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires, y hay sospechas que recibe beneficios en connivencia con agentes del Servicio Penitenciario Federal.
La recomendación fue tras un encuentro con un grupo de fiscales abocados a la narcocriminalidad y es la instalación de inhibidores en las cárceles, requisas más rigurosas sobre todo aquellos presos de alto perfil criminal y más controles.
Ante el procurador, la fiscalía antidrogas presentó un informe en el que hizo saber que "las comunicaciones y la utilización de equipos o terminales móviles en establecimientos penitenciarios por parte de reclusos de alto perfil -por dirigir o pertenecer a organizaciones narcocriminales relevantes- continúa siendo de uso cotidiano".
Las sugerencias, que son una réplica de aquellas que se hicieron al Poder Ejecutivo el año pasado, fueron transmitidas al Ministerio de Justicia que conduce Martín Soria, pues es la cartera que tiene bajo su órbita al Servicio Penitenciario Federal que conduce María Laura Garrigos de Rébori.
Una constante que surgió durante el encuentro del procurador con los fiscales fue la sospecha de connivencia de agentes penitenciarios con los detenidos, en lo que hace al ingreso de teléfonos celulares a las celdas para poder ser utilizados por los narcos.
"Del mismo modo, el procurador general decidió entablar una coordinación interinstitucional con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para promover un abordaje estructural e integral a la problemática tratada", informó el sitio Fiscales.gob.ar, el cual depende de la Procuración General de la Nación.
FUENTE: NA
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo confirmó la reelección de Andrés Sconfienza como presidente. En la sesión, también se definieron las nuevas autoridades y la conformación de las comisiones de trabajo para 2025.
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad