
“Abuela héroe” en México: protegió a su nieta con su cuerpo durante explosión en Iztapalapa
En medio del infierno de llamas en Iztapalapa, una abuela demostró que el amor puede más que el dolor: abrazó a su nieta de 2 años y la protegió del fuego.
Las roedores entrenados se sumergen en los escombros de Turquía y localizan víctimas gracias a los dispositivos sofisticados que los rescatistas colocaron en ellas.
Una vez localizada una persona, el equipo de rescate emite un sonido para que las ratas regresen a la superficie y reciban una recompensa por su trabajo.
Donna Kean, entrenadora de las ratas heroicas, dijo que los roedores “son muy buenos para sobrevivir en diferentes entornos, lo que demuestra lo adecuados que son para las labores de búsqueda y rescate”.
Se sabe que las ratas son animales inteligentes y adaptables, y tienen habilidades sorprendentes que les permiten sobrevivir en ambientes urbanos complejos. Pero quizás no muchos saben que también pueden ser entrenadas para realizar tareas específicas, como encontrar personas atrapadas en edificios derrumbados después de un terremoto.
Después del terremoto, un grupo de entrenadores de ratas llamado Rat Search and Rescue (RSR) acudió al lugar para ayudar en las tareas de rescate. El equipo estaba compuesto por personas que habían entrenado a sus propias ratas para buscar y localizar a personas atrapadas bajo los escombros. Estas ratas estaban equipadas con pequeños arneses que les permitían moverse a través de pequeñas grietas y huecos, lo que les permitía llegar a lugares donde los equipos de rescate humanos no podían llegar.
El entrenamiento de las ratas para la búsqueda y rescate es un proceso complejo que requiere mucha paciencia y habilidad. Primero, los entrenadores deben enseñar a las ratas a responder a ciertos estímulos, como luces o sonidos, y recompensarlas con comida cuando realizan la tarea correctamente. Luego, las ratas son entrenadas para seguir un camino predefinido a través de un laberinto, lo que les permite desarrollar habilidades de navegación y orientación. Finalmente, las ratas son enseñadas a reconocer y encontrar personas vivas bajo los escombros.
Durante el terremoto, el equipo de RSR trabajó junto a los equipos de rescate humanos para encontrar a personas atrapadas. Las ratas se movieron rápidamente a través de los escombros, olfateando y buscando señales de vida. Cuando encontraron a alguien, regresaban a sus entrenadores y les indicaban la ubicación de la persona mediante señales específicas.
La participación de las ratas en las tareas de rescate fue ampliamente elogiada por los equipos de rescate y la comunidad internacional. Además de su habilidad para encontrar personas atrapadas, las ratas también proporcionan una forma no invasiva de búsqueda y rescate, lo que significa que no hay necesidad de dañar los edificios dañados para llegar a las personas atrapadas.
En resumen, las ratas que participaron en las tareas de rescate después del terremoto son un testimonio de la inteligencia y adaptabilidad de estos animales, y de la importancia del entrenamiento animal para fines humanitarios.
Esperamos que esta historia sirva como un recordatorio de que todos los seres vivos pueden ser valiosos y útiles en situaciones de emergencia, y que debemos valorar y respetar a todas las especies en nuestro planeta.
Con información de Canal 12 de Misiones - Foto: El Regional del Zulia
En medio del infierno de llamas en Iztapalapa, una abuela demostró que el amor puede más que el dolor: abrazó a su nieta de 2 años y la protegió del fuego.
La justicia brasileña determinó que la acción no fue una “rivalidad sana”, sino una incitación a la violencia.
Este fenómeno, que refleja un cambio cultural profundo, redefine el rol femenino en las sociedades modernas y ya genera debate globa
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta