
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Según informó DIARIO LOS ANDES, desde julio de 2020 está vigente la llamada “nueva” Ley de Alquileres, por lo que quienes alquilaron una vivienda en febrero de 2021 tendrán que actualizar los valores por segunda vez, o por primera vez si el trato se cerró en febrero de 2022 (los contratos tienen una duración de tres años), y en esta oportunidad, el cálculo incluye un incremento del 85,9% al 1 de febrero de 2023.
El incremento aplicable se obtiene en base a una fórmula que combina la inflación (informada por el Indec), y los salarios (Ripte). Él “índice para contratos de locación” lo publica diariamente el Banco Central en su página web oficial.
De esta manera, el 1 de febrero de 2022 el índice era de 1,77 puntos, y para el mismo día de este año se calcula en 3,29. Si el alquiler a calcular fuera de $40.000, la actualización sería de $74.350,28 ([$40.000/1,77]x3,29).
Así, una “familia promedio/típica/representativa mendocina” gastó $204.800 en diciembre, considerando los siguientes gastos promediados mensualmente (redondeados para obtener valores más precisos y claros):
-Alquiler: $80.000
-Impuestos y servicios: $7.500
-Alimentos y Bebidas $62.000 (incluyendo elementos de limpieza, tocador, etc.)
-Gastos varios: $8.200
-Indumentaria: $29.000
-Atención Médica y Gastos para la salud: $8.100 (sin incluir personas con tratamientos permanentes)
-Transporte: $8.400 (sin incluir gastos de vehículo, sólo gastos de colectivos)
-Gastos educación: $1.200 (sin incluir cuotas a colegios privados, ni transporte escolar)
Fuente: DIARIO LOS ANDES

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

Una reconocida empresa mendocina lanzó una búsqueda laboral urgente para empleadas domésticas con experiencia

Si estás buscando trabajo en el rubro, esta puede ser tu oportunidad para ingresar a una firma en pleno crecimiento.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.