
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Stella Maris y Francisco salen cada día a buscar aluminio y cobre en los tachos de basura. “Tratamos de no lamentarnos por lo que nos pasa”
Argentina24/02/2024 Mauricio Luna para TNStella Maris prefiere comenzar la mañana con un café con leche. Francisco, en cambio, no puede despertar del todo sin un mate caliente. Preparan sus desayunos luego de las 7.30, hora exacta en la que suena la alarma. Antes, cerca de las 4.30, la gata incomodará el sueño de ambos con un maullido que exige alimento.
Son pareja desde 2001 y conviven en un pequeño departamento ubicado en Villa Lugano. Lo pudieron comprar gracias a un plan de viviendas que aún siguen pagando.
Comparten las risas, las caminatas y la siesta. También la recorrida diaria por los contenedores de basura del barrio: allí buscan lo que les falta para llegar a fin de mes.
Una jubilación que no alcanza y una decisión por necesidad
Stella Maris Acosta tiene 69 años. “Vino la pandemia, un incendio, y acá estamos; tratando de recuperarnos y recuperar las cosas que se fueron perdiendo”, explica a TN. En los tachos recolectan principalmente latas de gaseosa o cerveza para luego venderlas a un metalero amigo. Cuando la suerte acompaña, el changuito improvisado con una bolsa verde, apoyada sobre un canasto, retorna cargado de bronce o cobre.
Este mes, ella cobró $33 mil de jubilación. Él un poco menos: $32 mil. Con la venta de las latas y el resto que encuentren juntan otros $6000 o $7000. Les alcanza para sobrevivir.
“Salimos todos los días. Los domingos a la mañana los chicos del barrio se juntan y nos dejan las latas, entonces recogemos unas cuantas”, cuenta Francisco De Aramburu, de 75 años.
Se conocieron en 1997. “Él era el encargado de un edificio y yo hacía guardias en un puesto de flores que estaba en la misma vereda. Le iba a pedir agua caliente para el mate o agua para las flores”, recuerda Stella Maris. “La invité un 8 de enero a cenar y todavía seguimos cenando”, agrega él.
Son padres de “dos hijos del corazón” en Uruguay y abuelos de varios nietos, a quienes recibieron el pasado fin de semana en su departamento luego de tres años sin verlos.
Y continúa: “Nosotros empezamos durante la pandemia por una cuestión de necesidad. Vimos que en el barrio lo hacían muchos vecinos y salimos. Si salís vas a encontrar a cuatro o cinco revolviendo la basura. Algunos juntan cartón; otros, plástico. Otros, lo que venga”.
Por cada kilo de latas les pagan $180. Para llegar a ese peso deben recolectar entre 65 y 70. Es decir que precisan de unas 700 latas para obtener cerca de $1800.
“Nos ayudamos entre vecinos. Algunos juntan cartón, entonces nosotros lo separamos y se los damos. Y ellos nos dan una bolsa con latas”, indica la entrerriana nacida en Gualeguay.
Cada mes, ambos se sientan y elaboran un listado con los artículos que precisan y hacen la cuenta. Si no alcanza, algunos se descartan y quedarán para el próximo.
“No sentimos que estamos haciendo algo mal, porque lo que hacemos es sin molestar a nadie y a favor nuestro. En ese sentido estamos tranquilos”, dice Francisco.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: TN
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.