
Guaymallén devuelve el 40% de la inversión y suma beneficios únicos para emprendedores en 2026
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
Desde el miércoles 21 al viernes 23 de diciembre inclusive, de 18 a 24, la novena edición de la Feria del Regalo será el espacio para comprar de forma directa artículos hechos por manos mendocinas.
Los productos originales y de manufactura legítima se integran en 33 rubros. Entre ellos, juegos y accesorios, platería y vitrofusión, indumentaria y bijouterie, gastronomía y catering, vinos y aceites, frutos secos y dulces, panificados y pastelería.
También participará el Mercado Artesanal Mendocino, con piezas en junco, cuero y lana, provenientes de artesanos del secano que rescatan las técnicas ancestrales para realizar piezas, cuyo certificado lleva el nombre del hacedor y la denominación de origen.
La actual edición de esta feria contará con espectáculos artísticos todos los días y enfocados a toda la familia, como coros navideños.
La feria es organizada por la Dirección de Economía Social y Asociatividad de la Provincia de Mendoza y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
También los productos están disponibles on line en www.mendoza.gov.ar/catalogoeconomiasocial, que reúne a 3.200 artículos de 990 unidades productivas, cooperativas y organizaciones. Varios emprendimientos cuentan con el servicio de entrega a domicilio.
Por qué comprarles
La Campaña 10 en economía social busca promover el compre local a través del 10% del consumo en el catálogo de productos así como en la Ruta de Artesanos y Emprendedores, lo que contribuye al fortalecimiento del comercio justo, el cuidado del ambiente y el desarrollo local. Con estas acciones se favorecen las actividades de comercialización y se estimula al emprendedor a mejorar su inclusión comercial y el trabajo genuino.
La economía social está integrada por actividades asociativas, emprendimientos y movimientos sociales orientados a la producción, comercialización, financiación o consumo de bienes y servicios, que reconocen como valores fundamentales la cooperación, la solidaridad y el respeto por el ambiente, la gestión democrática y primacía de las personas sobre el capital.
En correspondencia con estos criterios, se incluyen dentro de la economía social los siguientes actores/entidades: cooperativas, mutuales, emprendimientos, redes de comercio justo y consumo responsable, empresas recuperadas, agricultura familiar y organizaciones de la Sociedad Civil. A la vez, la Ruta de los Artesanos suma hoy 25 paseos artesanales en varios departamentos, con casi 1.000 puestos de pequeños productores.
Datos de contacto
www.mendoza.gov.ar/catalogoeconomiasocial
[email protected]. – [email protected]
El intendente Marcos Calvente sorprendió con un anuncio que puede cambiar el mapa de las inversiones en Mendoza
A diferencia de Luján, en Maipú el acceso a los ranchos y kioscos es completamente gratuito, lo que convierte a la celebración en un espacio abierto e inclusivo para todos.
En la nota compartimos la recopilación que realizó www.unasuricata.blogspot.com de los boliches íconos de Mendoza
En Facebook hay grupos en donde muchas personas publican que buscan trabajo. Esto puede resultar una oportunidad, pero también puede terminar muy mal.
Estaba pescando en el paredón del dique, cuando alcanzó a observar el extraño comportamiento de cinco luces que aparecían y desaparecían.
Hay una etapa en la vida de los niños en la que empiezan a cuestionar a sus padres. Lo típico es que cuando lo retás, tu hijo te responda y no acepte de buena gana lo que dices
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida compañía del rubro tecnológico y de servicios abrió una nueva búsqueda laboral en Mendoza para incorporar a su equipo un obrero de mantenimiento con ganas de crecer profesionalmente.