
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
JPL Genesis, una empresa ficticia diseñada por 5 estudiantes de ingeniería industrial y electrónica de la UCA, desarrolló una novedosa solución para un problema común en muchos hogares: el derroche de electricidad, agua y gas que no se percibe hasta que llega la factura.
Los jóvenes talentos desarrollaron H-Energy, una app que mide, registra y analiza los datos de los consumos del hogar a través de dispositivos digitales específicos como tomacorriente con amperímetro, sensor de corriente efecto hall, caudalímetro digital y prototipo beta de cámara apuntando al medidor de gas.
El equipo realizó también una encuesta en la que el 80% afirmó estar dispuesto a contratar un servicio mensual con recomendaciones personalizadas sobre cómo optimizar el consumo de sus servicios básicos. Asimismo, un 69% reveló estar interesado en saber el impacto ambiental que tiene su consumo de energía. Esto no solo demuestra la importancia que tiene el gasto energético en el bolsillo de los argentinos, sino también las consecuencias para la salud y bienestar.
“Estas acciones, que se organizan en conjunto con las instituciones educativas, demuestran que el país cuenta con jóvenes muy talentosos, capaces de plantear y debatir soluciones a problemáticas sociales importantes y relevantes. Además, entendemos que para los estudiantes es fundamental participar en estas iniciativas que contribuyen a su inserción en el mercado laboral y a su vez benefician a las organizaciones y universidades, comprendiendo lo que resulta esencial para las nuevas generaciones”, explicó Fernando Montero, COO de BGH Tech Partner.
Sistemas como este dan la capacidad de concientizar a la población y las herramientas para consumir de forma más eficiente y a su vez una oportunidad para la subvención y promoción por el Estado y mejorar las relaciones y reglamentación en torno a empresas proveedoras para incluir sistemas inteligentes en el consumo argentino.
The Big Hack, organizado por BGH Tech Partner y la Universidad Católica Argentina (UCA), concluyó de forma exitosa, brindado a los estudiantes de distintas carreras (en un 90% de ingeniería) la oportunidad de relacionarse en un entorno idóneo para establecer contactos profesionales y facilitar una mayor salida laboral, mientras se abordan soluciones para problemas cotidianos. De esta forma, el equipo ganador logró consagrarse con una iniciativa que no solo permite ahorrar dinero en las facturas de servicios, sino que también promueve la sustentabilidad y el consumo eficiente.
Los 8 equipos restantes, no menos importantes y talentosos, presentaron excelentes proyectos en el ámbito de la violencia de género, el reciclaje de residuos en los hogares, movilidad reducida y control de presencialidad en las entidades educativas
Fuente: EL SOL ON LINE
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En la nota te damos consejos y una variedad de recetas para que salgan espectaculares
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Una reconocida empresa de insumos eléctricos de Godoy Cruz abrió una búsqueda laboral para operarios de depósito en Mendoza