
¡CHAYANNE regresa a la Argentina en 2026! Mirá dónde podés conseguir entradas
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Es el auto eléctrico más vendido. Chico, práctico y económico para recargar la batería, a la hora de comprarlo es importante tener en cuenta este detalle
Argentina17/11/2022 Guillermina Fossati para IprofesionalEl auto eléctrico Tito es la revolución del momento. En el año lleva vendidos 148 unidades, esto es más que muchas marcas chinas, como Baic y Changan; y que otras importadas, como Subaru, Alfa Romeo, Volvo y Suzuki, que no llegan al centenar de patentamientos.
El éxito derivó en la ampliación de la oferta de Tito a diferentes versiones. Así, en menos de un año, a la primera opción de dos puertas, se sumó una edición especial de 5 puertas; y recientemente se agregó otra que cuenta con más potencia y autonomía.
Con estos atributos, Tito venció también a todos los modelos de autos eléctricos fabricados en el país y a los importados, como el Nissan Leaf, que es uno de los pioneros.
Sin embargo, a la hora de comprar este vehículo, hay un dato clave que no se puede desconocer, y tiene que ver con la habilitación para circulación de este modelo, que no podrá hacerlo en cualquier calle y autopista, y eso será fundamental según las necesidades del usuario.
Por dónde no puede circular el auto eléctrico Tito
El auto eléctrico Tito tiene restricciones de circulación según la habilitación nacional.
Según Juan Manuel Bareto, presidente de Coradir, "de acuerdo a la homologación realizada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Tito corresponde a la categoría L7 (b), por lo cual está habilitado para circular en zonas urbanas, recorrido en ciudades o barrios, pero no puede hacerlo en autopistas, semiautopistas, autovías o rutas".
De esta forma, solo podrá transitar dentro de la ciudad, en calles y avenidas, que es donde más cómodo se siente el auto por sus características.
De acuerdo a sus prestaciones, es un auto chico, ágil, con una velocidad limitada a 65 km/h, por lo cual subirse a una autopista hará que muchos autos queden atrás apurando la marcha. Y si bien ahora se sumó un modelo con una velicidad de 95 km/h, por su construcción tampoco podrá circular en caminos más rápidos.
En este sentido, un dato a tener en cuenta es que Tito es un auto eléctrico que no cuenta con airbags ni frenos ABS, lo cual hace que sea más seguro para pequeños trechos en contextos con menos tránsito o donde se circule a menor velocidad. Las exigencias que tiene que cumplir se limitan a cinturón de seguridad de 3 puntos.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
Fuente: Iprofesional
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
Banco Nación presenta un nuevo esquema de préstamos personales con tasa escalonada decreciente, permitiendo reducir costos financieros con el tiempo.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
La víctima denunció lo ocurrido y la agresora fue detenida.
El ejemplar, considerado uno de los más grandes de la historia en la zona, fue devuelto al agua tras la épica jornada.