
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El perilago de El Carrizal, sobre la margen Este, en Rivadavia, comenzó a cambiar la cara. Vialidad Mendoza ya está asfaltando el circuito de 10 kilómetros que incluirá el tramo sobre el paredón del popular embalse, que beneficiará a 17 clubes de pesca y recreación y hasta a 20 mil personas que lo visitan cada semana, quienes podrán acceder con más comodidad y seguridad para sus vehículos.
El administrador de la DPV, Osvaldo Romagnoli, junto al intendente de Rivadavia, Miguel Ronco, visitaron las obras en una recorrida por la Ruta Provincial 61, donde constataron que ya se completaron 5 kilómetros del encarpetado asfáltico.
Romagnoli explicó que “es una obra que contempla un movimiento de suelo importante, el ensanche de la zona de caminos, el sellado y bacheo y, finalmente, una carpeta de 4 a 5 centímetros, es decir unas 8.600 toneladas de asfalto. Esto nos permite renovar el camino y terminar un trabajo turístico cuya demanda va a aumentar y mejorar la expectativa general”.
Por su parte, el intendente Miguel Ronco afirmó: “Para los rivadavienses, para la zona Este y para Mendoza, El Carrizal es muy importante, porque es el único embalse que permite hacer navegaciones a explosión con embarcaciones con motor, que no se puede hacer en otros diques. Para Rivadavia significa mucho y tener el asfalto nuevo es cambiarle la vida a la gente que vive y trabaja sobre ese camino”.
El encargado del Club Junín, Daniel Fernández, aseguró que “esta era una obra muy esperada y con ella vamos a mejorar muchísimo las visitas en la costa este del embalse, porque va a venir gente que ya no lo hacía por el mal estado de la ruta”.
Las obras permitirán recuperar la ruta a nuevo, poniendo fin a un fuerte deterioro que hubiese devenido en el remplazo total del tramo de no haberse hecho nada. Además, extenderá su vida útil por 12 años más antes de tener que realizar una nueva intervención de mantenimiento.
La recuperación del perilago ha implicado no solo la renovación de la ruta sino también grandes movimientos de tierra para recuperar la banquina, reforzar los bajos y badenes con escalonamientos aluvionales que eviten que algunos sectores se inunden como así también el desmalezamiento y la limpieza de todo el tramo.
El plan también incluirá la iluminación del tramo del paredón del dique y del vertedero y, a futuro, extender el servicio público a todo el camino.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
El fútbol es uno de los deportes en los que ocurren más muertes súbitas al año. En la nota los consejos de los profesionales
Una empresa de lácteos presentó el primer queso de palta: una combinación de queso gouda, palta, jugo de limón, tomate, cebolla y ajo.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
El trabajador vio cómo un colega le pegó en el control de la empresa en Las Heras. Se lo llevó a su casa, lo bañó y le dio de comer, pero ahora busca una familia adoptiva para la mascota
Un reconocido abogado mendocino, que participó en el caso Próvolo, acompañará a la familia de la víctima, quien falleció en 2024