
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Los alquileres sufrirán un duro impacto en noviembre. La alta inflación, la forma de calcular los aumentos y el hecho de que la Ley de Alquileres no se haya modificado, augura un oscuro futuro para todas las familias que se encuentran alquilando.
En noviembre, todas las familias que se encuentran viviendo bajo un alquiler y que cumplan su primer o segundo año de contrato, sufrirán un aumento superior al 60%, lo que impactará duramente en los bolsillos y en su economía.
Según la Ley de Alquileres, cada 12 meses los alquileres deben aumentar en un porcentaje dado por el coeficiente de variación salarial y la inflación. En Argentina, un país que que tiene más del 60% de inflación interanual, este cálculo ha terminado perjudicando a los inquilinos.
En base a este cálculo, las personas que sufran el aumento en los alquileres, lo hará en un porcentaje de alrededor del 60%.
Qué dice la Ley de alquileres sobre los aumentos
Según la Ley de Alquileres, los contratos para vivienda se hacen por tres años. Cada doce meses, los inquilinos deberán afrontar un aumento en base a los aumentos salariales y la inflación.
En el último año, el índice inflacionario ha superado el 50%, lo que derivó en aumentos superiores a ese porcentaje y se estima que en las próximas semana, las subas rondarían el 60%, tanto para los que cumplen el primer año de contrato o el segundo.
Cómo calcular el aumento en el alquiler de noviembre 2022
Poder calcular y anticiparse a la novedad de la inmobiliaria informando el nuevo precio del alquiler es muy fácil. Solamente se deben saber algunos datos, como la fecha de la firma del contrato de alquiler.
Para calcular el aumento en el contrato de alquiler se debe:
Consultar cuál es el Índice para Contratos de Locación (ICL) de cuándo se firmó el contrato y el valor que posee un año después. Esto se puede hacer a través del sitio del Banco Central. Por ejemplo, si usted firmó un contrato el 25 de octubre de 2021, el ICL en esa fecha fue de 1,60. Un año después, el 25 de octubre de 2022 el ICL fue de 2,74.
El segundo paso consiste en calcular la variación. Para hacerlo se debe dividir el ICL del 25 de octubre de 2022 con el ICL de un año atrás. Es decir, se divide 2,74 por 1,60. Esto da como resultado: 1,71
Como último paso, para calcular el nuevo monto, se debe tomar el resultado anterior y multiplicarlo por el valor original del alquiler. Por ejemplo, si usted venía pagando $25.000 por mes, debe multiplicar esa cifra por 1,71.
En este caso, al hacerlo, el resultado es $ 42.812. Ese será el nuevo valor del alquiler que se deberá pagar.
Cómo calcular el aumento de alquiler si cumplo dos años de contrato
Ahora, supongamos que la familia que alquila va a cumplir el 25 de octubre de 2022 su segundo año de contrato. En ese caso, se le va a aplicar una nueva actualización.
Este nuevo aumento no se aplica sobre el precio de la firma del contrato, en el ejemplo anterior, sobre los $25.000 que costaba el alquiler originalmente, sino sobre lo que se viene pagando tras la primera actualización.
Por ejemplo, si usted firmó un contrato de alquiler por $30.000 en octubre del 2020 y en octubre del 2021 este le aumentó a $46.000, el incremento del 2022 (segundo año de contrato) se aplicará sobre esta última cifra.
En el sitio https://indicecontratoalquiler.com.ar/ se puede encontrar una calculadora de alquiler para saber el aumento que se deberá pagar de una manera muy simple.
FUENTE: DIARIO UNO
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Los cementerios, lugares de descanso final para nuestros seres queridos, han sido objeto de fascinación y superstición a lo largo de la historia.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Si sos fanático del Turismo Carretera, esta es tu oportunidad única. Fispa Corse sortea un viaje VIP a Concepción del Uruguay para vivir la 8ª fecha del campeonato como parte del equipo