
Cómo encontrar el mejor alojamiento en Luján de Cuyo para estas vacaciones de invierno
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Es el primero de una red que evaluará la degradación y erosión del suelo y la vegetación en puntos claves del piedemonte del Área Metropolitana.
Luján de Cuyo13/10/2022En el marco del Proyecto GEF-PNUD 19/ARG/G24 y con el trabajo interinstitucional de la Secretaría de Ambiente, Fundación CRICYT y la Municipalidad de Luján de Cuyo, con el apoyo y compromiso de los vecinos del Barrio Las Moras, se comenzó la colocación de sitios de monitoreo permanente en espacios estratégicos del Piedemonte para evaluar periódicamente y a largo plazo, indicadores de degradación de suelo, vegetación y erosión adaptados para los diferentes ecosistemas. Estos sitios se ubican en unidades ambientales con diferentes grados de deterioro de la tierra, intensidades de uso, procesos de desmonte, incendios, entre otros.
Este primer sitio se encuentra localizado en el Barrio Moras del Pedemonte perteneciente al distrito Vertientes del Pedemonte en Luján de Cuyo. La metodología adoptada para estos estudios por la Fundación CRICYT y llevada a cabo por profesionales, técnicos e investigadores del Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial, fue desarrollada por el INTA y se denomina MARAS (Monitores Ambientales para Regiones Áridas y Semiáridas), esta se basa en a la experiencia australiana del programa WARMS y la estadounidense del programa Experimental Station, con el fin de evaluar cambios en las regiones ecológicas áridas y semiáridas.
El compromiso de los habitantes y usuarios de la zona es primordial para la perpetuidad del Sitio de Monitoreo, es por eso que la actividad se realizó junto a las familias que residen en la zona a las cuales se les entregaron algarrobos para comenzar a remediar la zona con forestales nativos.
Estos trabajos se realizaron en el marco del Proyecto GEF-PNUD 19/ARG/G24, implementado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, junto a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, a través de la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial, como punto focal para su ejecución en la provincia.
Específicamente en el Sitio Piloto “Piedemonte del Área Metropolitana de Mendoza” donde se busca evaluar la degradación de la tierra a escala local como base para el diseño de lineamientos de ordenamiento territorial ambiental tendientes al logro del Manejo Sostenible de la Tierra y de la conservación de la biodiversidad.
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.